En jaque tuxtlecos por plagas de “chaquiste”

5/mayo/2021

 

– Proliferación, por aumento de humedad en el ambiente, altas temperaturas, encharcamientos; ausencia de lluvias evita que corrientes en ríos y arroyos arrastren los huevecillos y larvas

– Ya se realizan acciones en canales y arroyos para evitar proliferación de estos y otros insectos que afectan salud de los capitalinos, como el mosco trasmisor de dengue, zika y chikungunya

 

Ante el incremento de mosquitos conocidos como “chaquiste” en Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Salud Municipal informó que esto se debe al aumento de humedad en el ambiente, altas temperaturas, encharcamientos y la ausencia de lluvias, lo que evita que las corrientes de ríos y arroyos arrastren los huevecillos y larvas.

Sin embargo, dijo que se realizan acciones de “ecosalud” en canales, arroyos y ríos de la capital para evitar la proliferación de estos y otros insectos que pudieran afectar la salud de los capitalinos, como el mosco Aedes Aegipty que es trasmisor de dengue, zika y chikungunya.

Cabe señalar que los “chaquistes” no son considerados como vectores transmisores de las enfermedades antes mencionadas, sin embargo, para evitar las molestias que causan es importante el uso de pabellones, camisas de manga larga y repelente, además tapar desagües y coladeras en el hogar.

Señaló que brigadas de la Secretaría de Salud Municipal continuarán realizando acciones de descacharramiento y fumigación en las colonias y parques de Tuxtla Gutiérrez, para disminuir las poblaciones de “chaquistes” y otros insectos voladores.