Ajustan autoridades medidas para Semana Santa; avalan aforo del 50% en playas

18/marzo/2021

 

– Con el diálogo entre gobierno y sociedad, se acuerda abrir las playas en Chiapas bajo protocolo preventivo

– Se aplicará Ley Seca los fines de semana, del 18 de marzo al 18 de abril, en 5 municipios de regiones Istmo-Costa y Soconusco

 

En un trabajo corresponsable entre gobierno y sociedad para la contención de la pandemia de COVID-19 durante la temporada de Semana Santa, las secretarías General de Gobierno y de Salud acordaron abrir las playas y mantener la Ley Seca en cinco municipios de las regiones Istmo-Costa y Soconusco de la entidad, así como el cumplimiento obligatorio de las medidas sanitarias en balnearios, durante el periodo del 18 de marzo al 18 de abril.

En sesión extraordinaria, ante los miembros del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el secretario del ramo en el estado, José Manuel Cruz Castellanos, enfatizó que derivado del diálogo que la Secretaría de Gobierno sostuvo con comerciantes y empresarios, se acordó abrir las playas al público en los municipios de Arriaga, Acapetahua, Tonalá, Tapachula y Pijijiapan, que sólo tendrán que cumplir con todos los protocolos sanitarios; e hizo el exhorto a la población chiapaneca para que evite acudir a lugares de alta concentración, y si lo hace, que sea bajo su propia responsabilidad.

Cruz Castellanos recalcó que actualmente las regiones Istmo-Costa y Soconusco son los focos rojos de mayor contagio de COVID-19, por lo que se prevé que en esta Semana Santa aumente el número de casos, como sucedió el año pasado en estas mismas fechas, ya que aún está latente la circulación del virus y la vacuna no causa inmunidad inmediata.

Asimismo, destacó que como medida obligatoria sí se implementará la Ley Seca para venta y distribución de bebidas alcohólicas en todos los establecimientos que comercialicen en las áreas de playa y/o balnearios de los municipios de Arriaga, Acapetahua, Tonalá, Tapachula y Pijijiapan en los siguientes periodos: del 18 al 21 de marzo, del 25 al 28 de marzo, del 1 al 4 de abril, del 8 al 11 de abril y del 15 al 18 de abril.

Además, en los balnearios del resto de los municipios se deberán implementar las medidas preventivas establecidas en los protocolos de seguridad sanitaria, que son: uso obligatorio de cubreboca, sana distancia, filtro sanitario con dispensador de gel y/o lavamanos, termómetros para tomar la temperatura y tapete sanitario.

También se exhorta a los feligreses de la fe católica a abstenerse de realizar todo tipo de actividades públicas que impliquen la aglomeración de personas, como son peregrinaciones y vía crucis.

A la sesión extraordinaria asistieron, de manera presencial y vía teleconferencia, los miembros del Comité Estatal de Seguridad en Salud para aprobar las modificaciones a las medidas preventivas para esta temporada de Cuaresma en la entidad chiapaneca.

 

Periodo vacacional se desarrollará bajo estrictas medidas sanitarias

 

Luego de que ambas partes lograran la firma de una relatoría de acuerdos, donde se establecen los puntos que deberán acatar durante el próximo periodo vacacional, específicamente en las fechas establecidas por el Consejo de Salud, que es el órgano rector en la materia durante el período de contingencia, se convino la apertura de playas, con el cumplimiento del 50 por ciento de aforo, no permitiendo la aglomeración de personas para evitar el contagio de COVID-19.

Los prestadores de servicios de los distintos centros turísticos se comprometen a acatar los protocolos sanitarios como el uso del cubreboca, gel antibacterial, tapetes sanitizantes y toma de temperatura, así como guardar la sana distancia. En cuanto a los horarios para la venta de bebidas alcohólicas, se determinó respetar la Ley Seca.

En la firma de la minuta participaron: el delegado de Gobierno, Homero Corzo Cruz; el presidente municipal por Ministerio de Ley y el secretario municipal de Tonalá, Oscar Marroquín Pascacio y Obed Matus Peña, respectivamente, así como representantes de los prestadores de servicios de centros turísticos y comerciantes de la zona.

Durante este proceso de diálogo y de acuerdos pacíficos se ha destacado el llamado enérgico a las y los chiapanecos para seguir actuando responsablemente en el cuidado de su salud y así evitar un repunte en los contagios de COVID-19.