Agencias
Un nuevo estudio explica cómo un patrón de evolución de “inicio y parada”, gobernado por el cambio ambiental, podría explicar por qué los cocodrilos han cambiado poco desde la era de los dinosaurios.
Los cocodrilos de hoy se parecen mucho a los del período Jurásico hace unos 200 millones de años.
También hay muy pocas especies vivas en la actualidad, solo 25.
Otros animales, como las lagartijas y las aves, han logrado una diversidad de muchos miles de especies en la misma cantidad de tiempo o menos.
La prehistoria también vio tipos de cocodrilos que no vemos hoy en día, incluidos gigantes tan grandes como dinosaurios, herbívoros, corredores rápidos y formas serpentinas que vivían en el mar.
En la nueva investigación los científicos explican cómo los cocodrilos siguen un patrón de evolución conocido como “equilibrio puntuado”.
El ritmo de su evolución es generalmente lento, pero en ocasiones evolucionan más rápidamente porque el entorno ha cambiado. En particular, esta nueva investigación sugiere que su evolución se acelera cuando el clima es más cálido y que su tamaño corporal aumenta.
El autor principal, el doctor Max Stockdale de la Facultad de Ciencias Geográficas de la Universidad de Bristol, dijo en un comunicado:
Los hallazgos muestran que la diversidad limitada de cocodrilos y su aparente falta de evolución es el resultado de una tasa de evolución lenta. Parece que los cocodrilos llegaron a un plan corporal que era lo suficientemente eficiente y versátil como para que no necesitaran cambiarlo para sobrevivir.
Esta versatilidad podría ser una explicación de por qué los cocodrilos sobrevivieron al impacto del meteoro al final del período Cretácico, en el que perecieron los dinosaurios. Los cocodrilos generalmente prosperan mejor en condiciones cálidas porque no pueden controlar su temperatura corporal y requieren el calor del medio ambiente.