SEP autoriza actividades presenciales en estados en semáforo amarillo

9/diciembre/2020

 

Esteban Moctezuma, titular de la dependencia, dijo que la medida será voluntaria, a partir de enero de 2021, para algunas acciones específicas

Agencias

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma presentó el proyecto denominado “Centros Comunitarios de Aprendizaje” (CCA), el cual fue diseñado con la asesoría de la Secretaría de Salud (SSA) para que los estados que estén en semáforo epidemiológico amarillo puedan reanudar de manera voluntaria, a partir de enero de 2021, algunas actividades de manera presencial.

El funcionario explicó que este modelo que busca abatir el rezago escolar derivado del confinamiento por la pandemia, se podrá establecer si la comunidad escolar lo decide por consenso.

Indicó que para la asistencia de los alumnos se solicitará a los padres de familia o tutores, que redacten una carta responsiva en la cual manifiesten que, bajo su propia responsabilidad, tienen interés en participar.

En caso de presentarse un caso de Covid-19, agregó, se cerrará el CCA.

Detalló que las sesiones serán de 45 minutos y de manera obligatoria se deberá utilizar cubrebocas, además de que la sana distancia en materia escolar será de 2 metros.

Moctezuma Barragán señaló que otros de los lineamientos a seguir son: asistencia escalonada, límite del 40% diario de la población escolar, establecer como máximo 10 educandos y maestra o maestro, dentro de cada salón de clases, priorizar el uso de espacios abiertos, así como limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase.

Asimismo recordó que Chiapas, Campeche y Veracruz, estados que están en semáforo verde, deberán iniciar clases presenciales a partir de enero 2021, a decisión de sus autoridades locales.