¿Tienes Nuevos Pesos u otros billetes viejos? Descubre si puedes pagar con ellos

30/noviembre/2020

Agencias

Los billetes y monedas desmonetizados son aquellos que pertenecen a las familias AA y A, y que son representativos de la unidad monetaria que estuvo en vigor hasta el 31 de diciembre de 1992, de acuerdo con la página del Banco de México (Banxico).

Desmonetizados significa que “ya no son válidos para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil.”

Los billetes de las familias AA y A fueron desmonetizados a partir del 1 de enero de 1996.

A partir de la Familia B se introduce la unidad monetaria temporal “Nuevo Peso”, se suprimen los tres ceros a los billetes y comenzaron a circular el 1 de enero de 1993.

Los billetes de las familias B, C, D y D1 están en proceso de retiro y aún conservan su poder libertario. Esto quiere decir que valen la denominación que indican, pero son piezas que salen de circulación por medio de los bancos.

Estos billetes aún se pueden utilizar para realizar transacciones comerciales y de cambio, sin embargo, cuando llegan a los bancos, es su deber separarlos para que no vuelvan al público usuario, señala Banxico.

Por ejemplo, un billete de 10 Nuevos Pesos de 1993, tiene un valor actual de 10 pesos; o el billete de 10 pesos de Zapata de 1996, también tiene un valor actual de 10 pesos.

Para consultar más a detalle las familias de billetes que ya no se fabrican, pero que aún conservan su valor, visita la página del Banco de México.