Subsidio a tarifas eléctricas, el mayor en últimos 6 años

17/noviembre/2020

 

De acuerdo con Hacienda, entre enero y septiembre se han invertido 63 mmdp; se registra un alza de 46.4% en el subsidio respecto a 2019; experto ve sistema eléctrico ineficiente

Agencias

El gobierno federal ha destinado 63 mil millones de pesos para subsidiar las tarifas por el servicio eléctrico que pagan los hogares del país durante enero-septiembre de este año, revelaron cifras de la Secretaría de Hacienda.

El monto representa un incremento de 46.4 por ciento en términos reales frente al mismo periodo de 2019, siendo el mayor aumento que se haya tenido este subsidio desde que se registra en el ramo 23, es decir de los últimos 6 años.

Asimismo, el monto gastado en enero-septiembre ya representa un avance del 90 por ciento del presupuesto total de este subsidio para este año, la mayor proporción también en cinco años para un mismo periodo.

Tonatiuh Vázquez, coordinador de Energía y Finanzas Públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó que los cada vez más onerosos recursos que destina el gobierno en subsidiar las tarifas eléctricas obedecen a que el país tiene un sistema eléctrico ineficiente, lo cual incrementa los costos de generación de electricidad.

“Hay ineficiencia en toda la cadena de valor: generación, transmisión, distribución y comercialización de la electricidad. Destaca que desde 2017 se observa una reducción de la inversión en transmisión, que consiste en pasar energía de regiones a otras.

“Esto hace poco competitivo al sistema eléctrico, y eso se compensa a través de los subsidios, con el fin de aminorar los precios a los consumidores”, dijo.

El especialista añadió que otro factor que afecta los costos del sistema eléctrico, en particular con la actual administración, es no permitir la entrada de generadores de energías renovables.