A partir de lunes, incremento al precio de la tortilla en Chiapas: industriales

26/noviembre/2020

 

Incremento de un peso, por el incremento constante de la tonelada de harina de maíz a nivel nacional: Somos Chiapas

 

José Ramón Salazar Ballinas, presidente del Grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla “Somos Chiapas”, anunció el incremento en el costo para el kilogramo de tortilla de un peso en todo el estado. Esta decisión fue tomada ante el incremento constante de la tonelada de harina de maíz a nivel nacional, en 680 pesos de manera cuatrimestral.

El vocero de los industriales dio a conocer que tan sólo en este año la tonelada de harina de maíz ha subido en tres ocasiones, lo que ha vuelto insostenible el precio de este producto básico para las familias.

Lamentó que a nivel nacional el mismo presidente de la República anunció que no habría incremento en el costo de este producto; desafortunadamente el monopolio que existe de las harineras en el país ha generado esta situación, misma que consideran es una imposición.

Este incremento entrará en vigor el próximo lunes 30 de noviembre en todo el estado con algunas variaciones. En el caso de los mil 500 agremiados a este grupo, tomarán esta medida.

Recordó que en la entidad existe un promedio de cinco mil tortillerías en todo el estado, “lo que nosotros precisamos es que pese a que el incremento es generalizado, en cada municipio puede tener algunas variaciones”.

Detalló que en algunos casos hay tortillerías que no habían actualizado sus costos y pueden aprovechar para hacer un ajuste al kilogramo en más de un peso.

“Pero también se pueden presentar casos en que en algunas tortillerías no muevan sus costos, entonces también dependerá de cada propietario”, indicó.

Reconoció que esta noticia no será bien recibida por la población, “pero tenemos que dar la cara y explicar que son las harineras las que están cometiendo una serie de abusos, ante los que no podemos hacer prácticamente nada, están cometiendo acciones incluso en contra de lo establecido por el Gobierno Federal”.

Recordó que en México, Maseca tiene el 70 por ciento del control de la harina, Minsa el 10 por ciento y el resto distribuido a pequeñas empresas.

“Entonces ocurre lo siguiente: si Maseca sube los costos, el resto se ve forzado a hacerlo también. Lamentablemente son monopolios intocables, nadie hace nada y nosotros estamos indefensos ante todo ello y lo peor es que las afectaciones son siempre a la población más pobre”, concluyó/ Esteban León-Tuxtla Gutiérrez