62% de los mexicanos rechazan los pagos digitales y utilizan efectivo

28/noviembre/2020

 

Agencias

A pesar del impulso de diversas empresas de tecnología y que las instituciones financieras, a través de la Asociación de Bancos de México (ABM), impulsen las carteras digitales, México está muy rezagado en este tipo de métodos de pago frente a otras naciones, pues sigue predominando el uso del efectivo con 62 por ciento como uso de pago.

Según un estudio a escala mundial de la empresa Rapyd sobre los métodos de pago, después del efectivo sigue como uso de transacción con las tarjetas de débito y PayPal, con 46 y 45%, respectivamente. Las tarjetas de crédito ocupan una cuarta posición con 39%, lo que representa a sólo 10% de la población, un porcentaje relativamente bajo si tomamos en cuenta que 37% de los mexicanos posee una cuenta bancaria.

“Las tarjetas son el medio de pago en línea más utilizado en la región, pero muchas de ellas son locales y solo se pueden usar a escala nacional. Los sistemas de efectivo y cupones son populares para la gran cantidad de personas no bancarizadas, así como para aquellas que sí tienen cuentas bancarias. Las billeteras móviles no han desarrollado una fuerte presencia en América Latina, como se ve también en México, posiblemente debido a la falta de confianza en la seguridad de los pagos móviles y a otros ámbitos sociales”, explica Eric Rosenthal, vicepresidente para América de Rapyd.

Para este experto, el problema de la falta de adopción de estos métodos en varios países de la región, destaca la complejidad de administrar los pagos digitales, tanto para el comercio electrónico como para los pagos B2B en general.