Llaman a fortalecer Fondo para el Cambio Climático para cumplir con Acuerdo de París

17/octubre/2020

Especialistas advirtieron que en la propuesta de Presupuesto de Egresos 2021, sólo se contempla invertir 1.1% de los recursos en acciones vinculadas al calentamiento global

Agencias

En lugar de desaparecer el Fondo para el Cambio Climático, el Senado de la República debería fortalecer este instrumento de financiamiento para que México pueda seguir captando recursos internacionales y trabajar desde lo local en medidas de adaptación, con el fin de reducir la vulnerabilidad de las comunidades y cumplir con las metas planteadas en el Acuerdo de París.

En el Foro Virtual “La Importancia del Fondo para el Cambio Climático”, Sandra Guzmán, coordinadora de la Agenda Internacional del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y El Caribe (GFLAC), advirtió que en la propuesta de Presupuesto de Egresos 2021, sólo se contempla invertir 1.1 por ciento de los recursos en acciones vinculadas al calentamiento global.

“Es muy limitado, mientras que otros sectores como es el caso de la explotación de combustibles fósiles representa el 11.6 por ciento del total del presupuesto, es decir, si queremos realmente combatir el cambio climático tenemos que fortalecer este fideicomiso, tenemos que hacer un esquema de recaudación muchísimo más efectivo y mantener estas decisiones colegiadas y sobre todo transparentes”, manifestó.

En su oportunidad, Lucía Barrera, integrante de Enûma, consultora estratégica en impacto social y desarrollo sostenible, destacó que el Fondo para el Cambio Climático, que actualmente cuenta con alrededor de 120 millones de pesos, tiene un Comité Técnico Interinstitucional que toma decisiones por consenso de manera colegiada, transversal y transparente.

Por su parte, Sandra Orozco, directora de Vinculación Institucional y Proyectos Especiales en Jenkins Graduate School dio a conocer que, desde su creación en 2012, el Fondo para el Cambio Climático lanzó 11 convocatorias y financió 20 proyectos por un monto de casi 141 millones de pesos.