Las crónicas de un continuo despertar

20/octubre/2020

Arít León Rodríguez

 

Mucha gente como que se olvida que estamos en medio de una pandemia mundial cuando sus ansias de pasear se les atraviesa el fin de semana.

 

Ocho estados del país han mostrado datos de rebrote de COVID-19, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, debido a sus incrementos en los contagios. Estos son Aguascalientes (20%), Coahuila (12%), Chihuahua (37%), Durango (46%), Nuevo León (13%), Querétaro (35%), San Luis Potosí (8%), Zacatecas (23%).

 

Aun cuando hay 20 entidades que están en descenso claro, ocho están en ascenso y cuatro que están en zona de estabilidad.

 

En los casos donde se cuentan con “datos claros de rebrote”, la responsabilidad no es solo de las autoridades: los ciudadanos de estos lugares para mantener las medidas de seguridad, al menos para evitar retroceder abruptamente a estados de nivel naranja y rojo.

 

A nivel nacional existe estancamiento del descenso, pese a las ocho entidades con posibilidad de rebrote. México reportó este domingo un total de 851,227 casos positivos acumulados de COVID-19, lo que significa un incremento de 4,119 contagios respecto a lo reportado ayer, y 86,167 fallecimientos, lo que representa un aumento de 108 (0.1%), sobre lo informado el sábado.

 

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que, pese al aumento en el número de hospitalizaciones por COVID, aún hay tiempo para evitar la aplicación de medidas más restrictivas o el retroceso al semáforo rojo, pero aun descarta un retroceso a semáforo rojo, si la ciudadanía acata los reglamentos.

 

Ese es el punto principal.

 

El sábado pasé por primera vez en meses por el boulevard Belisario Domínguez, donde esta la zona de antros de esta ciudad.

 

Atestada de vehículos, así como la 16 poniente. No cabía un alma.

 

Eran las 10 de la noche y había muchísimos jóvenes por la calle, en los bares  y restaurantes, muy llenos, por no decir que la mayoría sin medidas de distancia adecuadas.

 

Es preocupante, puesto que si bien antes se quejaban de la inoperatividad, ahora que ya están en funciones, podrán hacerlo en al menos un 65% de su capacidad.

 

Finalmente si regresamos a naranja y rojo, no trabajarán de nuevo.

 

¿Lógica simple no?

 

Ojalá analicen que las necesidades que todos tenemos deben nivelarse con la seguridad y mantener estándares óptimos de salud.

 

***

 

Mientras los científicos de todo el mundo compiten por encontrar un tratamiento para el Covid-19, una niña se destaca entre ellos. Anika Chebrolu, una joven de 14 años de Frisco, Texas, acaba de ganar el 3M Young Scientist Challenge (Desafío Joven Científico 3M) 2020, y un premio de US$ 25.000, por un descubrimiento que podría proporcionar una terapia potencial para el Covid-19. La invención ganadora de Anika utiliza la metodología «in silico» para descubrir una molécula líder que puede unirse selectivamente a la proteína de pico del virus SARS-CoV-2.

 

Inicialmente, su objetivo era utilizar métodos «in silico» para identificar un compuesto de plomo que pudiera unirse a una proteína del virus de la influenza, pero ha logrado descubrir un modo para debilitar la acción del Covid, sin tantos preámbulos y millones excusados en investigación.

 

¿Lo aplicarán? Ojala y si. Una niña de 14 años e inmigrante, da ejemplo de capacidad y diligencia ante el mundo.