En alerta Chiapas por lluvias intensas y torrenciales en las próximas 96 horas

30/septiembre/2020

 

– Este martes se prevén lluvias torrenciales en regiones Norte, Mezcalapa, De los Bosques y Tulijá; intensas en regiones Valles Zoque, Soconusco, Sierra Mariscal, Selva Lacandona y Maya y muy fuertes para el resto del estado

– Se espera un evento de “Norte” con viento de 55.5 a 64.8 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 74.08 km/h a 83.34 km/h y olas de 3.04 a 3.65 metros, desde Salinas Cruz, Oaxaca hasta Puerto Arista, Chiapas

 

En el Marco de la Mesa Estatal de Seguridad, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón, la Secretaría de Protección Civil informó sobre el pronóstico meteorológico para las próximas 96 horas emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), derivado del avance del sistema frontal No. 4, el cual podría provocar lluvias intensas a torrenciales en la entidad.

Dio a conocer que con la presencia de este fenómeno se espera que se genere un evento de “Norte” con viento de 55.5 a 64.8 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 74.08 km/h a 83.34 km/h y olas de 3.04 a 3.65 metros, desde Salinas Cruz, Oaxaca hasta Puerto Arista, Chiapas.

De acuerdo con el Procedimiento Estatal de Alertas por Lluvias (Proceda), para este martes se prevén lluvias torrenciales en las regiones Norte, Mezcalapa, De los Bosques y Tulijá; mientras que en las regiones Valles Zoque, Soconusco, Sierra Mariscal, Selva Lacandona y Maya se pronostican lluvias intensas, y para el resto de la entidad lluvias muy fuertes.

Por ello, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a los diferentes órdenes de gobierno a reforzar las acciones de prevención, preparación y atención a la población.

Por su parte, el encargado de la Secretaría de Protección Civil, Jorge Figueroa Córdova recordó que por instrucciones del mandatario estatal, la entidad cuenta con estrategias para la Reducción de Riesgos de Desastres.

Además, informó sobre la activación de un programa de difusión preventiva dirigida a la población en general, a través de medios de comunicación, así como la difusión constante de alertamientos los cuales serán emitidos por el Sistema Estatal de Protección Civil.

Derivado de lo anterior, se pide a la población a mantenerse informada a través de sitios oficiales y medios de comunicación.

Asimismo, extremar precauciones al transitar por carreteras, brechas y caminos ante baja visibilidad; no intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas debido al riesgo de arrastre por el agua; en caso de que algunas familias vivan cerca de un canal o arroyo, mantenerse alertas a cualquier cambio súbito en los niveles y turbulencia del agua.

El Sistema Estatal de Protección Civil recuerda el número de emergencias 911 para reportar cualquier incidente.

Por su parte la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó el pronóstico de las condiciones actuales y panorama del seguimiento de dicho sistema frontal, que actualmente se extiende desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz.

Así pues, se esperan lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros (mm) en las regiones Norte, Mezcalapa y De Los Bosques. Lluvias intensas de 75 a 150 mm en las regiones Valles Zoque, Tulijá y Soconusco, mientras que lluvias muy fuertes de 50 a75 mm en las regiones Maya, Istmo-Costa, Sierra, Meseta Comiteca y Frailesca. Menores a 50 mm en el resto del estado.

Derivado que el sistema frontal número 4 tendrá características de estacionario al alcanzar la Península de Yucatán, se prevé que el potencial de lluvias se mantenga para el día miércoles y jueves, con acumulados máximos en 24 horas de 75 a150 mm y puntuales superiores a ese rango.

Para el día viernes se favorecerá una disminución del potencial de lluvias de la porción norte del estado, excepto en las las regiones Maya, Tulijá y Selva, donde se esperan lluvias puntuales intensas 75 a 150 mm.

En cuanto a los vientos se esperan rachas hasta de 60 kilómetros por hora (km/h) en las regiones Valles Zoque, Frailesca y Metropolitana, y cercanos a 90 km/h en el Istmo.