Que la SCJN decida fecha de juicio a expresidentes: AMLO

27/agosto/2020

 

Presidente dejó en manos del máximo tribunal definir si la consulta popular debe realizarse el 6 de junio de 2021, día de la elección federal o los primeros días de agosto

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación puede sacar a la consulta popular del limbo legal en el que están, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en manos del máximo tribunal definir si la eventual consulta para enjuiciar a los expresidentes debe llevarse a cabo el 6 de junio de 2021, día de la elección federal, o en los primeros días de agosto.

Excélsior dio a conocer ayer que, legalmente, no está claro cuándo debe aplicarse dicho ejercicio, pues una reforma constitucional de 2019 determinó que cualquier consulta popular debe realizarse el primer domingo de agosto. Sin embargo, la Ley Federal de Consulta Popular, que desde su promulgación en 2014 no ha sido reformada, determina que las consultas populares se realicen el mismo día de la jornada electoral.

“Hay dos posibilidades: una es que sea el mismo día de la elección federal, el año próximo, creo que el 6 de junio; la otra posibilidad es que sea creo que en agosto; eso lo deciden en la Suprema Corte”, afirmó López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

Sin embargo, la Corte no puede intervenir por sí sola, sino a partir de la promoción de una controversia constitucional por parte de un agraviado, un interesado en que se realice la consulta popular.

“Yo estoy porque, si se va a juzgar a expresidentes, que sea mediante una consulta, que sea la gente, la mayoría la que decida. Yo voy a votar en contra, tengo mis razones y las voy a exponer”, dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación definir si una eventual consulta popular se llevaría a cabo el 6 de junio de 2021, día de las elecciones federales, o en los primeros días de agosto.

“Hay dos posibilidades: una es que sea el mismo día de la elección federal, el año próximo, creo que el 6 de junio; la otra posibilidad es que sea, creo que en agosto, eso lo deciden en la Corte”, afirmó en Palacio Nacional.

Recordó que hay tres posibilidades para llamar a consulta popular y se está en tiempo porque no se podría realizar si la solicitud no se hace entre el 1 de septiembre y el 15 del mismo mes.

Dijo que si 2% de los ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral lo solicitan, las firmas se tienen que entregar antes del 15 de septiembre.

Lo segundo, es que se puede llevar a cabo la consulta si lo solicita la tercera parte de los legisladores de cualquiera de las Cámaras.

“La tercera posibilidad es que la consulta la solicite el Presidente. Ya ayer se habló de esto, a mí me gustaría mucho que fuesen los ciudadanos que están porque se juzgue a los expresidentes, den su firma”, reiteró.

Explicó que si lo solicitan los ciudadanos ya pasa esa solicitud a la Suprema Corte de Justicia y ahí se decide si se cumple con los requisitos y si es constitucional la consulta, y luego esa resolución va al INE para que se lleve a cabo el ejercicio.

Con la reforma constitucional de 2019 —en la que también se abordó la revocación de mandato—, la fecha de la consulta popular sería el primer domingo de agosto. Sin embargo, la Ley Federal de Consulta Popular, que desde su promulgación, en 2014, no ha sido reformada, determina que las consultas de realicen el mismo día de la jornada electoral.