Logran AMLO y Conago acuerdos en materia económica y presupuestal

20/agosto/2020

– El presidente se comprometió, a entregar participaciones federales puntuales y completas, como corresponde por ley

– Se utilizará la Banca de Desarrollo para reestructurar deuda en los estados y se promoverán acuerdos para nuevos créditos

– Operatividad del semáforo epidemiológico se orientará a medir riesgos como un referente indicativo, otro de los acuerdos

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, los 32 mandatarios del país y el gabinete del gobierno federal lograron llegar a acuerdos en materia económica y presupuestal, esto tras la reunión sostenida en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en San Luis Potosí.

En conferencia de prensa,  Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí y presidente de la Conago, y Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, informaron de los acuerdos logrados entre las autoridades estatales y federales.

Olga Sánchez Cordero calificó el encuentro como republicano y federalista y resaltó que en México no hay crisis financiera, lo cual es “una buena noticia”.

El presidente López Obrador se comprometió, según Sánchez Cordero, a entregar participaciones federales puntuales y completas, como corresponde por ley.

La secretaria de Gobernación resaltó que habrá recursos prácticamente ilimitados para reforzar el sistema de salud en el país.

“Tendremos medicamentos gratuitos, vacunas para toda la población en su momento, al igual que mantendremos los apoyos a la población más necesitada y trabajaremos en obras de infraestructura en todas las entidades federativas”, apuntó.

López Obrador reiteró en la Conago el destinar recursos a programas sociales para sectores más vulnerables, como pensiones a adultos mayores y con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros.

 

Darán opción a gobernadores para reestructurar deuda

 

En otro punto, Sánchez Cordero dio a conocer que se utilizará la Banca de Desarrollo para la reestructuración de la deuda en los estados del país y se promoverán acuerdos para facilitar nuevos créditos.

Otro acuerdo logrado en la reunión de la Conago es analizar la Ley de Coordinación Fiscal con “objetividad, transparencia y diálogo”.

En el tema hacendario, se acordó promover la discusión de la Hacienda Pública y la coordinación fiscal en el corto y mediano plazo a través de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.

En su turno, Juan Manuel Carreras añadió que se logró un consenso entorno a la operatividad de los lineamientos del semáforo epidemiológico del coronavirus.

“Se orientará a medir los riesgos como un referente indicativo, es decir, se transitará a una naturaleza orientadora con la participación de todos los estados y también cómo se construyen estos indicadores será un trabajo en conjunto”, detalló el gobernador.

Carreras informó de la firma de dos documentos: un convenio general de coordinación administrativa entre los estados y la Procuraduría Fiscal en materia de investigación de hechos relacionados con la evasión fiscal.

También se firmó una declaración de intención con la Unidad de Inteligencia Financiera para establecer líneas generales de acción con el fin de fortalecer la creación de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económico en los 32 estados del país.