Regresa Chiapas a semáforo rojo

6/julio/2020

Obligatorio el uso cubreboca; establecimientos tendrán que operar de acuerdo a restricciones del Semáforo Epidemiológico

 

A partir de este lunes, el semáforo epidemiológico indica que 15 entidades, entre ellas Chiapas, estarán en color rojo, es decir en riesgo máximo de contagio.

Los aspectos que se toman en cuenta en este semáforo son cuatro indicadores básicos: la ocupación hospitalaria con un 50 por ciento, tendencia de hospitalizados con 20 por ciento, los casos sospechosos con 20 por ciento, la tendencia de síndrome COVID-19 con 20 por ciento, así como la positividad a SARS-COV-2 con un 10 por ciento.

De esta manera, el semáforo epidemiológico señala que los establecimientos tendrán que operar de la siguiente manera:

La actividad hotelera que, en semáforo naranja operan al 50 por ciento, al cambiar a rojo disminuye a un 25 por ciento, el uso de sus áreas comunes como restaurantes y cafeterías en color naranja operan al 50 por ciento, al cambiar a rojo tendrán que permanecer cerradas y solamente pueden ofrecer servicio a domicilio.

Peluquerías, barberías, estéticas, en semáforo naranja pueden abrir al 50 por ciento y operar solo con citas, mientras que en rojo solamente pueden ofrecer servicio a domicilio.

Plazas y parques en semáforo naranja se mantendrán en un aforo del 50 por ciento, mientras que, al pasar al rojo disminuye al 25 por ciento.

En el caso de mercados y supermercados, siempre han sido una necesidad esencial, el aforo en semáforo naranja es de 75 por ciento, mientras que, al cambiar a rojo, baja a 50 por ciento y se pide a las familias que solamente acuda una persona.

Gimnasios, spa, teatros, cines, centros de culto religioso y bares permanecen abiertos en semáforo naranja y funcionan al 50 por ciento y funcionan solo con citas, pero al pasar a rojo tendrán que cerrar.

 

Semáforo en Rojo

 

Se permitirán únicamente las actividades económicas esenciales, asimismo se permitirá también que las personas puedan salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día.

 

Uso obligatorio de cubrebocas

 

Cabe recordar que recientemente el Periódico Oficial del Estado de Chiapas, da a conocer el acuerdo por el que se establece como medida de preservación y cuidado a la salud pública, el uso obligatorio del cubrebocas en espacios públicos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de prevenir la propagación y riesgos de contagio por COVID19.

En este sentido, su uso obligatorio adquiere plenos efectos jurídicos de aplicatoriedad, en observancia al artículo 95 de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de Chiapas.

Su uso obligatorio se determina para espacios públicos a las personas mayores de 13 años de edad. Los niños entre 2 a 12 años de edad, si usan cubrebocas, deben ser supervisados por adultos; mientras que menores de 2 años, personas con problemas respiratorios, o en quienes el uso del cubrebocas represente un factor de riesgo por sofocamiento no deberán utilizarlos.

Asimismo, se establece que el incumplimiento de esta medida sanitaria, así como las consecuencias que emanen de ello, se sujetarán a lo dispuesto en el Bando de Policía y Buen Gobierno del municipio de Tuxtla Gutiérrez, que establece amonestación, sanción o arresto administrativo.