Cierran vialidades en centro histórico de SCLC por largas colas en bancos

3/julio/2020

Empresarios exigieron que los bancos realicen los pagos de los apoyos gubernamentales en sucursales fuera del centro y exista por fin el libre tránsito

Integrantes del “Grupo Impulsar a Chiapas” pidieron a las autoridades de San Cristóbal, que bancos atiendan a personas que acuden de comunidades indígenas en las sucursales fuera del centro histórico y con esto lograr se habrá el tránsito del centro histórico que desde haces varías semanas se ha cerrado por autoridades municipales, apoyados de la Guardia Nacional.

En un comunicado breve citan que “esta misma autoridad, no debería tener que cerrar el libre transito en el centro histórico de la ciudad cada vez que se realicen estos pagos. Proponemos que sean las sucursales fuera del centro de BBVA, Banamex, Santander y Banorte las que destinen para este propósito”.

Y es que son cientos las personas procedentes de comunidades de municipios de la región altos, que acuden al centro histórico de San Cristóbal a cobrar diversos apoyos gubernamentales, y son quienes ocasionan que para atacar la sana distancia y evitar aglomeración, cierran las calles del primer cuadro colocan a las personas de forma distantes sobre la misma.

“Sin esto, no se logrará detener el crecimiento de contagios y la crisis de salud se prolongará hasta acabar con la raquítica economía que aún sobrevive”, indican en el escrito.

La mayor preocupación de los empresarios del centro histórico, es que a raíz del cierre del primer cuadro de la ciudad, poca a sido la afluencia en los comercios que abrieron en su mayoría el pasado 1 de julio, a pesar de que no se ha minimizado los contagios.

Fuentes confiables del ayuntamiento de San Cristóbal indican que dicho distanciamiento lo han hecho, ya que la gran mayoría de personas provenientes de comunidades en su mayoría indígena, poco respetan la sana distancia, el uso de cubre bocas, gel antibacterial, y poco creen en el Coronavirus, lo que pone en riesgo a la población de esta ciudad.

Y es que en la zona altos son muchos los casos de muertos que no se han registrado, y han sido después de presentar síntomas de COVID, los cuales no tuvieron el cuidado adecuado ni mucho menos las medidas de salubridad, por lo que los empresarios temen a que el centro sea un punto de contagio.

“Reconocemos al gobierno municipal de San Cristóbal las acciones de protección de la salud, que se han visto obligados a tomar por la enorme afluencia de personas a las sucursales bancarias par ale cobro de los programas”, concluyen.