Prevé Canirac recuperar empleos perdidos durante la contingencia

25/junio/2020

 

Restauranteros aseguran que una vez reactivada la economía, el personal que se quedó sin trabajo serán los primeros en ser contratados

Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Chiapas, expuso que si bien es cierto la realidad que se vive por el tema del desempleo y cierre de establecimientos, una vez que la normalidad retorne, la mano de obra será requerida por lo que se prevé que los empleos puedan recuperarse.

El empresario dio a conocer que luego del cierre de negocios en Chiapas, derivado por la pandemia por Covid-19, restauranteros aseguran que esperan devolver los empleos perdidos durante la contingencia a todo el personal que se quedó sin trabajo.

Tan sólo esta industria en la entidad ha generado más de diez mil empleos y beneficia a igual número de familias, que en estos momentos están padeciendo por esta situación ya que tampoco han recibido algún tipo de apoyo económico o de despensas.

En este sentido, expuso que: “Por supuesto, ahorita fue nada más un periodo de descanso para algunos, pero obviamente la mano de obra capacitada es fundamental para cualquier restaurante, en eso también debemos de ponernos a pensar ya que todas las empresas necesitan del trabajo de los meseros, cocineras, repartidores, entre muchos más”, indicó.

Dijo que los restaurantes de la entidad cuentan con una larga tradición, además de son el sustento de la economía local.

Recalcó que ya tienen todos los protocolos para poder abrir cuando el semáforo epidemiológico lo permita.

“Además, una empresa abarrotera trasnacional proporcionará un mes de crédito en insumos para la recuperación de los agremiados, con el fin de volver a la normalidad lo antes posible, algo que representa un gran apoyo para nosotros”, expresó.

Dijo que actualmente son más de 20 mil empresas que reportan afectaciones por la pandemia, y desde mayo pasado en conjunto con la Secretaría de Economía y Nacional Financiera reciben créditos que van de los 50 mil pesos hasta cinco millones de pesos.

“A pesar de toda la adversidad, también la realidad es que una vez reactivada la economía los primeros en ser contratados serán los empleados, aquellos que son ya conocidos por los establecimientos”, concluyó./ Esteban León-Tuxtla Gutiérrez