Pone AMLO en marcha construcción del Tren Maya

2/junio/2020

 

El proyecto que comunicará a Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, ofrecerá servicio de transporte de personas, de mercancías y ayudará al turismo peninsular del país

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo este lunes para que inicien las obras del Tren Maya, proyecto insignia del Gobierno federal actual, con el Tramo 4 Golfo Izamal-Cancún.

“Es una obra trascendente histórica, empezando porque va a integrar a toda la región maya del sureste de la República, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”, afirmó López Obrador durante conferencia desde Lázaro Cárdenas.

El Tramo 4 constará de estaciones en: Izamal, Kantunil, Chichén Itzá, Valladolid, El Tintal, y Cancún, y estará conformado por 520 km de vía férrea por donde pasará el tren, además de 224 km de carretera de cuatro carriles con las especificaciones más modernas de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, señaló la CEO de ICA, Guadalupe Phillips Margain.

En lo referente a la construcción del tren, se han asignado cuatro tramos de construcción a empresas distintas:

Tramo 1: Palenque-Escárcega: Mota-Engil, China Communications Construction Company, Gavil Ingeniería, Eyasa y Grupo Cosh.

Tramo 2: Escárcega-Calkiní: Operadora Cicsa (Grupo Carso) y FCC Construcción.

Tramo 3: Calkiní-Izamal: Construcciones Urales, Gami Ingeniería e Instalaciones y Azvi.

Tramo 4: Izamal-Cancún: ICA.

Durante su participación en el evento, el mandatario rescató la conectividad que se instaurará entre los centros arqueológicos de la cultura maya, mismo que promoverá el turismo y compiten con vestigios de otras civilizaciones a nivel mundial.

“Al mismo tiempo, el tren va a comunicar a las ciudades coloniales modernas del sureste. Va a permitir a los visitantes conocer Campeche, la ciudad amurallada, una de las ciudades más bellas de México. El tren va a permitir que se visite Mérida con su tradición cultural excepcional, la nueva ciudad de Cancún, en fin… el tren va a significar la posibilidad de conocer las antiguas ciudades mayas y las nuevas ciudades de esta región del sureste de México”, agregó López Obrador.

También señalo la desatención que tuvo dicha región durante muchos años en donde sólo la zona aledaña de Cancún ha crecido en los últimos 40 años y especificó que, después de reactivar la economía del sureste de México, seguirá el norte, el bajío y el centro del país.

“Había progreso en Cancún, luego la Riviera maya; sin embargo, el resto de los estados del sureste, en vez de crecer, retrocedían. Por eso la gente iba hacia Cancún”

En lo referente a la generación de empleos, este tramo representa 15,000 empleos directos y la construcción de todo el Tren Maya, unos 80,000. AMLO resaltó esto, pues se impulsará la generación de empleos en una zona marginada del país cuya diferencia económica se agudizó por la reciente pandemia de COVID-19.

Asimismo, el mandatario nacional explicó que esta obra se terminará en 28 meses máximo y con apego a presupuesto, “nada de que llovió mucho”, dijo./AGENCIAS