El pico no ha llegado a México, no se confíen: OMS

25/junio/2020

 

En el país, así como en varios países de América Latina no se ha llegado a niveles bajos de transmisiones que permitan decir que se ha llegado al pico de la enfermedad, por el contrario siguen en fase “preocupante e intensa”, advierte

 

En América Latina la pandemia por COVID-19 se encuentra en “una fase intensa, con una tendencia preocupante de aumento de casos”, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Desgraciadamente, la pandemia no ha llegado a su pico en muchos países del continente americano”, destacó Michael Ryan, el director de emergencias sanitarias de la OMS.

“Hemos constatado una tendencia continua y preocupante, con muchos países que sufrieron aumentos del 25% al 50% (de casos) la semana pasada”.

La pandemia llegó más tarde a la región que a otras zonas gravemente afectadas como Europa o Estados Unidos, y sus tasas de mortalidad son algo más bajas, pero Brasil es el segundo país del mundo en número de muertos, con más de 51 mil, y México el séptimo, superando los 22 mil decesos.

La OMS advirtió que espera que el mundo llegue a los 10 millones de casos de coronavirus la semana que viene, sin que el continente americano alcance aún al pico de la pandemia.

“Desgraciadamente no se ha llegado en la región a niveles bajos de transmisiones que permitan decir que se ha llegado al pico de la enfermedad”, afirmó Ryan.

La pandemia del coronavirus no deja de acelerarse en el mundo, sobre todo en América Latina y el Caribe donde se superaron el martes los 100 mil fallecidos por COVID-19, mientras autoridades de Estados Unidos se mantienen en alerta y Alemania afronta un rebrote.

El Fondo Monetario Internacional pronosticó que la pandemia generará una contracción global de la economía de un 4.9% y se proyecta un desplome de la economía mexicana de 10.5% para este año; advirtió que todavía se desconoce la magnitud y la duración del golpe./Con información de AFP