Prevé SSA fin de epidemia el 25 de junio; extienden confinamiento hasta mayo 30

17/abril/2020

 

– El 17 de mayo podrían reiniciar clases en 900 municipios del país no afectados por el coronavirus, siempre y cuando se cumplen las medidas establecidas

– En ciudades más afectadas por la pandemia, podría ser hasta el 1 de junio cuando se recupere la normalidad en las actividades educativas y productivas

 

El fin de la epidemia de COVID-19 en el país se prevé para el próximo 25 de junio, esto sólo si se sigue con el cumplimiento de las medidas de la Jornada de Sana Distancia, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que para lo anterior las medidas de distanciamiento social, que en un principio estaban previstas hasta el 30 de abril, se extenderán hasta el 30 de mayo.

Detalló que en los municipios donde se tiene una menor transmisión del virus las medidas de protección sanitaria estarán vigentes hasta el 17 de mayo, en tanto que en las demarcaciones con una mayor transmisión serán a la fecha del 30 de mayo.

“La epidemia no es una sola, en realidad en cada espacio físico del país tenemos distintas intensidades de transmisión, tenemos municipios sin casos, en cambio hay otros lugares con mucha intensidad de transmisión.

Todo depende de que se sigan cumpliendo las medidas, pues de lo contrario aumentará la transmisión y será imposible que se levante el aislamiento”, apuntó.

Celebró que desde el 23 de marzo en el país se ha registrado una reducción en la movilidad, lo cual se traduce en la disminución de contagios. “Llegamos a reducciones de hasta el 73 por ciento en el transporte público y de 60 por ciento en el uso de autos privados”, comentó.

Sin embargo, subrayó que este fenómeno no se dio por igual en todo el país, pues en lugares como Guadalajara, Jalisco y Tijuana en Baja California esta disminución de la movilidad no fue suficiente.

Recordó que la Fase 3 de la epidemia de COVID-19 está muy próxima, por lo cual hizo un llamado a la población a continuar con estas medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

 

El 17 de mayo podrían reanudar actividades en 900 municipios

 

Así mismo el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el 17 de mayo podrían reiniciarse las clases en 900 municipios del país no afectados por el coronavirus, siempre y cuando se cumplen las medidas establecidas como la jornada de sana distancia.

Mientras que en el caso de las grandes ciudades más afectadas por la pandemia del COVID-19, podría ser hasta el 1 de junio cuando se recupere la normalidad en las actividades educativas y productivas.

En la conferencia de este jueves se dejó claro que la restitución de la normalidad en la vida pública del país dependerá de que se mantengan las instrucciones de quedarse en casa y mantener la sana distancia.

En ese sentido se enfatizó que el comportamiento de la población mexicana es lo que permitirá que se recupere la normalidad en el país. “Eso es lo que más nos ha ayudado, implica desde luego un sacrificio, pero es lo más eficiente. Estas epidemias no se curan sólo en los hospitales, se enfrentan con la gente, con los ciudadanos, con nuestras familias y esa es la prueba”.

“Por eso no fuimos rebasados y no seremos rebasados y no nos van a faltar camas y ventiladores y médicos especialistas y vamos a salvar muchas vidas, entre todos, por actuar de manera consciente y responsable. Esto es lo que tenemos que seguir haciendo para regresar a la normalidad”, finalizó.