Alertan por niveles de contaminación que genera termoeléctrica de la CFE

6/marzo/2020

Organizaciones no gubernamentales indicaron la refinería y la termoeléctrica emiten 33 veces más dióxido de azufre que todo el Valle de México

Agencias

Organizaciones no gubernamentales dieron a conocer que la planta termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Tula, Hidalgo, constituye la principal fuente de emisiones de bióxido de azufre y así como de partículas PM2.5, las cuales afectan día a día la salud de los 20 millones de habitantes de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Indicaron la refinería y la termoeléctrica emiten 33 veces más dióxido de azufre que todo el Valle de México y agregaron que ambas plantas están señaladas como las más contaminantes del país, mientras que la termoeléctrica ocupa el segundo lugar entre las 500 empresas emisoras de dióxido de azufre que operan en México, Canadá y Estados Unidos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, sólo en 2016, en México murieron prematuramente más de 44 mil personas por exposición a la contaminación del aire.

Ahora que gobierno y sociedad civil entrarán a revisar juntos los criterios para decretar contingencias ambientales, es importante identificar cuáles son las fuentes que contribuyen con las mayores emisiones de contaminantes que afectan la salud.

Por ello, solicitaron a la Secretaría de Energía y a la empresa productiva del Estado que se comprometan a poner en marcha de forma inmediata un plan que permita dotar de suficiente gas natural a la planta termoeléctrica y que se cancele de manera definitiva el uso de combustóleo.

Con esta medida, puntualizaron, mejorará de forma significativa, tanto la calidad del aire en la región de Tula-Tepeji como en el total de la Zona Metropolitana del Valle de México.