En caso Lozoya, piden ir por más exfuncionarios, incluso EPN

13/febrero/2020

 

Justicia no debe ser selectiva; “Emilio Lozoya no se manejaba solo”, señala defensa del exdirector de Pemex, el abogado Javier Coello

 

Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), su defensa y senadores pidieron que la investigaciones se extiendan a otros exfuncionarios en caso de ser necesario, incluyendo al presidente Enrique Peña Nieto.

El exfuncionario peñista está acusado de lavado de dinero, soborno y malversación de fondos. Se encontraba prófugo desde mayo de 2019 después de que la FGR lo señalara de haber recibido sobornos de la firma brasileña Odebrecht y de haber participado en la compraventa irregular de un planta de fertilizantes.

Samuel García, senador de Movimiento Ciudadano, pidió que no se quede ahí, si bien — Emilio Lozoya—es el máximo o uno de los máximos exponentes de corrupción, sin duda el líder es Peña Nieto y tienen que ir por él.

Al respecto, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que ahora Emilio Lozoya tiene una gran oportunidad de “abrir la caja de pandora y de hablar sobre lo que ocurrió en el reciente pasado”.

Mario Delgado dijo que los diputados de Morena se enteraron de la detención de Emilio Lozoya antes de comenzar el desayuno con el presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que la FGR “ya no actúa por consigna del Presidente y ya no es un brazo de revanchismo del Poder Ejecutivo”.

Dolores Padierna dijo que Emilio Lozoya perteneció a una clase que vivió en la impunidad y recordó que se busca una reforma para que se pueda juzgar a los presidentes.

Así mismo, Javier Coello Trejo, abogado del exdirector de Pemex, apuntó que su cliente “no se mandaba solo”.

“Hay muchas evidencias y pruebas, hay tiempos y los delitos se comenten en tiempo… Evidentemente que en la compra de Agronitrogenados el presidente Peña Nieto lo autorizó, tenemos hasta las pruebas de los acuerdos que tuvo Emilio Lozoya con el presidente Peña, y obviamente que el presidente Peña tendrá que declarar, cosa que yo he pedido en el juicio de amparo y la justicia legal me lo negó”, dijo el litigante en entrevista.

El defensor de Lozoya aplaudió la posición del fiscal Gertz Manero y del presidente López Obrador de combatir a fondo la corrupción, “pero de todos, no justicia selectiva, corrupción para todos, quien haya cometido el delito que vaya a la cárcel”, expresó.

Finalmente recordó que “López Obrador ha manifestado en dos o tres ocasiones que el presidente está enterado de todo, y usted cree que en situaciones como el caso de Agronitrogenados, el caso Fertinal, como el propio caso Odebretch, ¿el presidente no estaba enterado? ¡Pues claro! Hay acuerdos por escrito”./AGENCIAS