Ya son 13 Ayuntamientos de chiapas con deuda en CFE

30/enero/2020
  • Debido a la deuda que acumularon en los últimos meses, 13 municipios de Chiapas están en riesgo de que les corten el suministro de energía eléctrica;

La fecha límite para que cubran el pendiente monetario con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el mes de marzo, reveló la presidenta de la Comisión de Energéticos en el Congreso local, Eduwiges Cabáñez Cruz.

Entrevistada sobre el tema, mencionó que la deuda es variable y oscila entre los 12 y hasta 38 millones de pesos; no obstante, por respeto a los convenios establecidos, omitió el nombre de los municipios que no han pagado su consumo de energía.

Sobre la irresponsabilidad de los ayuntamientos, la diputada local remarcó: “Es una mala administración, creo que tienen demasiado personal, no entiendo por qué no hay una buena administración por parte de ellos si saben cuánto le va a llegar de recursos”.

Cuestionada con respecto a las justificaciones que han puesto las alcaldesas y presidentes municipales para no pagar, recordó que no existe pretexto que valga, tomando en cuenta que la CFE presta un servicio de suministrar la energía eléctrica y el consumo genera un pago por parte de los municipios.

La legisladora local mencionó que los funcionarios exponen que no tienen dinero, que el recurso estatal y de la Federación no ha llegado y que sería hasta en el tercer mes del año cuando cuenten con los recursos -millonarios- para liquidar las deudas.

“Ellos también se quedan -los de la CFE- con el mal sabor de boca de que no les están pagando la luz. Tengo algunos municipios que se les ha dicho que están demasiado desfasados, deben de pagar”, enfatizó.

A pesar de esta situación, dijo, los ayuntamientos han contado con el apoyo para que no les corten la luz, a fin de que no sean los ciudadanos los más afectados por la falta de servicio. “Ahí es donde nosotros entramos a esa negociación, para lograr que se espere la CFE y les dé más tiempo”.

El año pasado los municipios locales acumularon una deuda, calculó, superior a los mil millones de pesos. Cada bimestre la paraestatal pasa un reporte de la situación económica; el siguiente informe se hará en el mes de febrero para saber qué tanto ha incrementado.

“Estamos en la temática de que la deuda del 2018 no se tome en cuenta, pero sí en 2019, que es un año donde ellos -los alcaldes- ya lo tienen en su totalidad”, remarcó.

Finalmente, confió que a marzo los presidentes municipales puedan cubrir la deuda que tienen en el consumo de energía eléctrica, antes de que las repercusiones sean mayores para los ciudadanos y para los mismos funcionarios.