Respalda Coparmex decisión del INE de no entregar a Segob datos personales

24/enero/2020

 

INE debe custodiar datos de los mexicanos entregados con fines de participación electoral, por ser la institución en la cual la ciudadanía depositó su confianza para su resguardo: Gustavo de Hoyos

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó que el Instituto Nacional Electoral (INE) sea quien cuide los datos de identidad de los millones de ciudadanos del país.

“El INE debe ser quien custodie los datos personales y de identidad de los mexicanos entregados con fines de participación electoral, por ser la institución en la cual la ciudadanía depositó su confianza para el resguardo de los mismos”, afirmó el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos.

En un comunicado, el dirigente empresarial dijo que “Coparmex manifiesta su respaldo al INE en la decisión adoptada, de tal suerte que siga siendo la institución encargada del resguardo de la información personal de los ciudadanos”.

Esto después de que la Secretaría de Gobernación solicitara al INE entregar al gobierno los datos de noventa millones de personas inscritas en el padrón electoral, incluyendo los biométricos, con la finalidad de utilizarlos para generar una clave única de identidad, “misma petición que ha sido negada por el INE para cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales”.

De Hoyos recordó que la conformación del padrón electoral ha evolucionado desde su nacimiento en 1991, y que desde 2014 tiempo en que ha logrado ser considerado como una de las bases de datos más completas, confiables y reconocidas del mundo.

“La ciudadanía ha demostrado plena confianza en el INE al acudir periódicamente a realizar diversos trámites y entregar su información, sabiendo que se encuentra en manos de una autoridad imparcial, independiente y autónoma”, destacó

Expuso que actualmente el padrón electoral brinda una cobertura superior al 98 por ciento, y cuenta con mayores controles de seguridad que han hecho que la credencial para votar sea prácticamente infalsificable y reconocida por autoridades nacionales e internacionales./AGENCIAS