Mal inicio para ‘Sembrando Vida’, sólo alcanzó 13.9% de la meta

31/enero/2020

Cada planta del programa  “Sembrand Vida” costó 375 pesos al erario en 2019, tomando en cuenta que se ejerció un presupuesto de 15 mil millones de pesos y que al final sólo serán viables alrededor de 40 millones de árboles.

La titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González, reconoció que en su primer año de operación “la estrategia de reforestación más grande del mundo”, no contó con el insumo básico, que son las plantas para cultivar.

Destacó que la meta era sembrar 575 millones de plantas y sólo se pudo contar con 80 millones de plantas, es decir, que se cubrió nada más el 13.9 por ciento de las necesidades.

Albores González explicó que se hizo un convenio con 12 viveros militares de la Sedena, que iban a dotar de 100 millones de plantas, pero al final no cumplieron debido al prolongado estiaje.

La titular de la Secretaría de Bienestar agregó que superada la “curva de aprendizaje”, en 2020 se esperan sembrar mil 100 millones de plantas, para recuperar el faltante de 2019, y para ello, se tiene casi el doble de presupuesto, poco más de 28 mil 500 millones de pesos.

Aseguró que ahora sí se cuenta con insumos como malla sombra, bolsas de plástico y agua suficiente, además de que se fortalecerá el trabajo con viveros comunitarios, viveros de los gobiernos de los estados, ampliando el convenio con la Sedena a otras partes del país, y construyendo el vivero más grande de América Latina en Tapachula, Chiapas.