Desconocen empresarios detalles de modificaciones a T-MEC: Coparmex

11/diciembre/2019

 

Gustavo de Hoyos Walther reprochó que el gobierno federal no involucrara al sector privado para la revisión del T-MEC

 

A pesar de la cooperación de grupos empresariales con el gobierno federal para las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el sector fue marginado en la etapa final en la que se integraron diversas modificaciones al documento original, así lo señaló Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Previo a la firma del Protocolo Modificatorio al T-MEC, el presidente de Coparmex, advirtió que hasta el momento ningún empresario conoce el contenido del documento y afirmó que esperan ver los detalles del protocolo modificatorio una vez que se envíe al Senado.

Tras el arranque de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un equipo de alrededor de 300 personas del sector privado acompañó las conversaciones que terminaron el 30 de noviembre del año pasado, recordó el líder empresarial

“A partir de que se planteó un protocolo adicional, el avance del gobierno federal fue prácticamente solo, en esta sala no hay ningún empresario que conozca el texto de lo que se va a presentar aquí”, agregó.

De Hoyos Walter afirmó que el hecho de que el gobierno haya desaprovechado la disposición de colaboración de los empresarios para llevar a cabo las adecuaciones al acuerdo comercial lanza una mala señal.

“Este nuevo acuerdo se desarrolló bajo amenaza de principio a fin, me parece poco entendible que se le agradezca al presidente Trump cuando en realidad amenazó la soberanía”, expresó el líder de la Coparmex./AGENCIAS