Implementarán nuevas estrategias para prevención del suicidio en Chiapas

28/noviembre/2019

 

Consejo Estatal de Salud Mental aplicará prueba de detección de depresión a estudiantes del nivel medio superior y superior; reforzarán acciones preventivas en nivel básico

 

Como parte de las nuevas estrategias encaminadas a la prevención del suicidio, el Consejo Estatal de Salud Mental, que preside la Secretaría de Salud, acordó aplicar la prueba de detección de la depresión en estudiantes de los niveles educativos medio superior y superior, así como reforzar las acciones preventivas en el nivel básico.

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental, las instancias integrantes convinieron enfocar el abordaje hacia la población adolescente, en sensibilizar sobre el autocuidado de la salud, incrementar las habilidades para la vida, realizar detecciones sobre los factores de alto riesgo y promover la red de atención en salud mental.

En representación del secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, la subdirectora del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, Diana Iris Sánchez Díaz, señaló que la red de salud mental abarca estratégicamente las 10 jurisdicciones sanitarias de la entidad, a través de los Centros Integrales de Salud Mental, los centros de salud y la Unidad de Atención a la Salud Mental “San Agustín”, diseñados para brindar apoyo y tratamiento a personas que puedan poner en riesgo su vida.

La coordinadora estatal de Salud Mental, Ivania Verenise García Morales, detalló que en los niveles educativos medio superior y superior se pretende aplicar la prueba de detección de la depresión, a través de las escalas de medición Beck y Hamilton (que constan de 20 preguntas para evaluar el grado de depresión y ansiedad), para cuya implementación se capacitará a personas encargadas de la orientación educativa.

Añadió que dicha prueba se aplicará inicialmente en la Jurisdicción Sanitaria de Tuxtla Gutiérrez, hasta abarcar el total de las 10 jurisdicciones sanitarias.

De acuerdo con los expertos en salud mental de la Secretaría de Salud, la familia es un pilar fundamental para la prevención del suicidio, principalmente los padres y las madres, quienes deben prestar atención a los cambios de conducta y pensamientos de sus hijos e hijas.

En ese sentido, la estrategia “Familias fuertes: Amor y límites”, que promueve la Organización Panamericana y Mundial de la Salud para prevenir conductas de riesgo en niñas, niños y adolescentes, trabaja de manera importante en el rescate de los valores familiares, la educación y el respeto a las personas, pero principalmente en el amor a la vida.

Asimismo, se cuenta con el servicio de asesoría psicológica en la Línea de la Vida 8009112000, la cual está disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Por último, en la mesa de trabajo se determinó que el proyecto Prevención y Atención del Suicidio en Jóvenes y Grupos de Alto Riesgo se trabajará de manera coordinada con los integrantes del Consejo Estatal de Salud Mental.

El Consejo está integrado por las secretarías General de Gobierno, de Hacienda, de Educación, para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, de Economía y Trabajo, de Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General del Estado, DIF, Instituto de la Juventud, Instituto del Deporte, Centro Regional de Alta Especialidad, IMSS, ISSSTE, Isstech, Secretaría de la Defensa Nacional, Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Universidad Autónoma de Chiapas y Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.