¿Fin de semana de tres días?, estudio dice que nos hace más productivos

7/noviembre/2019

 

Agencias

A todos nos gustaría trabajar menos horas, sin embargo, por ley debemos trabajar 8,  5 o 6 días a la semana.

Sin embargo, un estudio realizado por Microsoft Japón determinó recientemente que trabajar sólo 4 días aumenta la productividad de los empleados.

Tras el estudio, se demostró que la productividad de los empleados aumentó 40% después de reducir sus horas de trabajo, esto como parte de un proyecto para promover un equilibrio saludable entra la vida laboral y personal.

La empresa decidió cerrar sus puertas los días viernes para que los empleados pudieran descansar 3 días por semana durante todo el mes de agosto, durante ese corto periodo el gigante tecnológico vio que la productividad aumentó en comparación con agosto del 2018.

Otra ventaja es que el costo de la luz se redujo y se utilizó menos papel.

El experimento también incorporó esquemas de bienestar familiar, los cuales obtuvieron resultados muy positivos. El 92.1%  de los involucrados señaló que preferían la semana laboral de 4 días.

Japón es uno de los países en los que se resiente más el estrés laboral, algunos empleados llegaran a trabajar más de 80 horas extras al mes.

El país incluso ha acuñado su propio término para la cultura extrema de trabajo: ‘KAROSHI’, que se traduce como muerte por exceso de trabajo.

Por otro lado, una compañía de planificación patrimonial de Nueva Zelanda, que se hizo famosa en 2018 al probar un esquema de cuatro días de trabajo a la semana para sus empleados, ha visto un aumento de la productividad desde decidió que el cambio sea permanente, con su personal dedicando menos tiempo a navegar por Internet.

Perpetual Guardian probó reducir a 30 las horas de trabajo desde 37,5 para sus 240 empleados a principios de 2018, pidiéndoles mantener el nivel de tareas en menos tiempo y con el mismo sueldo.

El éxito de la prueba llevó a la compañía a introducir la política a largo plazo desde noviembre pasado. Casi cuatro quintas partes del personal eligió la semana laboral más corta.

“Estoy haciendo esto como hombre de negocios, no porque quiera que la gente tenga una vida agradable”, dijo el fundador de Perpetual Guardian, Andrew Barnes.

“Las empresas se están dando cuenta lentamente de que, si uno de cada cuatro trabajadores está estresado o tiene un problema de salud mental, eso no es productivo”, agregó.

El interés por la reducción de la carga laboral está creciendo en todo el mundo.

El Partido Laborista británico prometió una semana de 32 horas en todo el país si es elegido. Microsoft informó un aumento del 40% en la productividad, cuando en agosto le dio los viernes libres a sus 2,300 empleados en Japón.

Pero los críticos dicen que una semana laboral más corta no es adecuada para todos los sectores, y que puede ser difícil y costosa de implementar.

Barnes, quien ha establecido una fundación para financiar la investigación sobre la semana laboral de cuatro días y el futuro del trabajo, dijo que la productividad, los ingresos y las ganancias de Perpetual Guardian habían aumentado desde la introducción de esa medida.

La productividad aumentó entre un 30% y un 40%, mientras la navegación por Internet se redujo un 35% en horas de oficina.

Perpetual Guardian todavía abre sus sucursales cinco días a la semana, ya que el personal toma diferentes días libres. Barnes dijo que la compañía podría considerar abrir los sábados, ya que algunos empleados preferirían trabajar ese día y descansar durante la semana.

Algo en lo que coinciden la mayoría de los que lo han probado es que el sábado y el domingo apenas sirven para desconectar. Un tercer día permite organizarse y disponer de tiempo libre, sin reducir la productividad diaria.

Entonces, ¿cuáles son los principales problemas de reducir la jornada tocando horario y sueldo?

Básicamente tiene que ver con la naturaleza del trabajo. No es lo mismo una empresa que se alimenta de profesiones liberales, que una empresa que tiene que fabricar piezas o que necesita prestar un servicio continuado con toda la plantilla, como mínimo, 5 días a la semana.

Pero puede ofrecer flexibilidad horaria (entradas y salidas) a sus empleados, donde introducir los 5 días pero por 6 horas.

La empresa tiene que estar dispuesta a pagar a sus empleados lo mismo si se acogen a esta jornada, entendiendo que van a hacer lo mismo que ya hacían sólo que comprimido.