Coparmex alerta por riesgos en reforma de subcontratación laboral

4/noviembre/2019

 

Agencias

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre los riesgos que implica la reforma en materia de subcontratación laboral, ya que cuenta con un marco regulatorio poco claro y sanciones excesivas, factores que pueden inhibidor la inversión.

Por ello, hizo un llamado al Senado a analizar los riesgos y tomar en cuenta la opinión de los sectores involucrados, como las representaciones sindicales, patrones, autoridades laborales, así como especialistas en materia fiscal, penal y constitucional.

Indicó que la prohibición y clasificación de la subcontratación en actividades preponderantes o principales como delincuencia organizada, como se incluye en el artículo quinto transitorio, amerita un profundo análisis de sus implicaciones.

La Coparmex subrayó que está a favor de combatir el uso de la figura de la subcontratación para defraudar a los trabajadores, al fisco y a la seguridad social y que sea utilizada como competencia desleal.

Sin embargo, destacó la necesidad de detallar los criterios y procesos de esta reforma, con la finalidad de que no se exceda su regulación al definir como subcontratación simulada o ilegal, a quienes generan buenos empleos y cumplen con sus obligaciones fiscales y de seguridad social, como delincuencia organizada.

El organismo patronal refirió que la subcontratación de personal u outsourcing es un esquema funcional que –desde hace décadas– promueve el empleo formal y eleva la productividad de las empresas y destacó que la propia Organización Internacional del Trabajo ha llegado a reconocer que la tercerización de personal ha venido a transformar las relaciones laborales en todo el mundo.