Constructores piden al gobierno federal reconsiderar desaparición del INIFED

1/julio/2019

Con nuevo esquema planteado, no se garantizará que las obras cuenten con la calidad necesaria en su edificación, ya que existen especificaciones para la construcción: CMIC y CICCH

 

El presidente de la Delegación Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Gutiérrez Grajales, se reunió con el director general del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, Jorge Jiménez Alcaraz, a quien manifestó la preocupación del sector organizado de la construcción por la desaparición del INIFED, acción anunciada en días pasados por el Ejecutivo Federal, para dejar los recursos que maneja este Instituto, a los padres de familia.

“Expresamos nuestra preocupación por el anuncio de la desaparición del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, debido a que en el esquema planteado, no se garantizará que las obras cuenten con la calidad necesaria en su edificación, ya que existen especificaciones para la construcción que garantizan, entre otras cosas, soporte a un sismo”, explicó.

Acompañado del presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C (CICCH), Hugo Adrián De la Cruz Vázquez, quien también expresó esta postura; y Romeo Natarén Alvarado, coordinador estatal del Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFECH), Gutiérrez Grajales refirió la misiva enviada por la CMIC nacional al Presidente de la República, para solicitarle  reconsiderar la desaparición del INIFED.

“Desde la CMIC, en una carta abierta dirigida al Licenciado López Obrador, hemos expuesto claramente que queremos colaborar con el desarrollo del país y por ello le solicitamos conservar al INIFED y en vez de desaparecerlo,  fortalecer sus capacidades y corregir los problemas que pueda presentar, en favor de la sociedad”, dijo Gutiérrez Grajales.

El líder empresarial indicó que garantizar la calidad de los espacios educativos sólo es posible con empresas formales, “la construcción de infraestructura educativa la realizan pequeños y micro empresarios especializados, distribuidos en todo el país y con experiencia para cubrir con los estándares de calidad; empresas con profesionistas que dinamizan la economía”, explicó.

CMIC respeta el interés que tiene la presente administración federal para llevar a cabo cambios institucionales y administrativos para hacer un uso más eficaz y eficiente de los recursos públicos, pero deben considerarse que además de garantizar la seguridad de los espacios educativos, el INIFED ha sido responsable de la expansión de la cobertura educativa en el país.

“También estamos convencidos que el crecimiento económico de un país y de sus estados está permanentemente ligado a la inversión en infraestructura pública y privada ejecutada por empresas formalmente constituidas”, finalizó.