Piden al MOCRI no entrometerse en conflicto entre Chenalhó, Aldama y Chalchihuitán

10/junio/2019

 

Declaraciones sin sustento lejos de abonar a la paz y tranquilidad generan conflictos y malos entendidos, afirma alcalde de Chenalhó

 

Luego de que en diferentes medios de comunicación circulara el supuesto envío de un grupo armado a donde se encuentran los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó, el presidente de ese municipio desmintió la versión que hicieran circular integrantes del MOCRI CNPA MN.

El conflicto de los desplazados lleva más de tres años, por lo que sería una irresponsabilidad intervenir de forma violenta, por el contrario el municipio necesita abonar a la paz, ya que con más conflictos Chenalhó iría en retroceso y los habitantes no se lo merecen, comentó el munícipe.

“Me enteré por los medios de comunicación que el Centro de Derechos Humanos Ku´untik sostuvo un encuentro con el gobierno del estado y por eso levantaron el plantón que mantenían en la caseta de Chiapa de Corzo, desconozco cuales fueron los acuerdos, pero si el gobierno me instruye algo que sea en beneficio de nuestro pueblo y que abone a la paz, nos sumaremos, no queremos más violencia”, refirió.

Pidió a quienes dicen que sufrieron un atentado contra su persona en el intentaron “asesinarlos con arma blanca”, Julio César  y José Pérez Ruiz, acudan a las instancias de justicia,  y sean ellos quienes actúen, “pues no se trata de culpar a terceras personas, que lo único que estamos buscando es la prosperidad para nuestro municipio”.

Pidió al MOCRI CNPA MN, que evite entrometerse en temas que “desconoce”, pues lejos de abonar a la paz y tranquilidad, genera conflictos y malos entendidos entre las partes que sólo buscan conducirse con el respeto y la legalidad marcadas en la constitución para que San Pedro Chenalhó deje atrás las rencillas con “el hermano”, municipio de Aldama y Chalchihuitán, por límites territoriales./ Solel Gómez-San Cristóbal de Las Casas