Migrante hondureño busca sueño americano en silla de ruedas

25/octubre/2018

 

Agencias

A pesar de una silla de ruedas roja y algo oxidada que dificulta la enorme travesía que tiene todavía por delante, Sergio Cáceres es uno de los miles de migrantes hondureños que conforma la caravana que recorre estos días México con un único propósito, cumplir el sueño americano.

“No tengo ni trabajo. Soy hondureño de San Pedro Sula. No tengo fuerza en los pies y tengo 20 años así”, destacó este hombre de 40 años, de mirada afable y hablar tranquilo.

“(Me enteré) de la caravana de abril pasado, pero me la perdí”, lamentó acostado en una iglesia que ha prestado sus instalaciones a esta caravana conformada por más de 7 mil centroamericanos.

Información y privacidad de Twitter Ads

Su sueño es el mismo de todos, arribar a Estados Unidos, esa tierra prometida en la que esperan trabajo, salud y bienestar. Y ello sin temer al presidente Donald Trump, extremadamente duro con la inmigración ilegal desde su arribo a la Casa Blanca.

“Mi sueño es llevar a la mujer a Estados Unidos”, recalcó Cáceres, quien no obstante dejó su familia en su país, lacerado por la pobreza y la violencia de las pandillas.

Tremendamente agradecido, apuntó hacia arriba y señaló a César Ruedas, su apoyo, su guía y su gran compañero de trifulcas en este difícil periplo.

“Él es mi chófer, y Dios me lo puso en mi camino”, añadió con la voz rota.

Ambos se conocieron en la terminal de San Pedro Sula, Honduras, donde se inició esta odisea, que según relatan los propios migrantes se estuvo gestando durante varias semanas.