Con nuevo equipamiento refuerza IMSS Chiapas atención médica del hospital general de zona

10/octubre/2018

Se entregaron 15 nuevos monitores de signos vitales, 3 máquinas de anestesia, 5 carros rojos con desfibrilador y 4 sillas de ruedas

• Se equipará una nueva Central de Monitoreo Avanzado de Terapia Intensiva para vigilar en tiempo real los signos vitales de pacientes críticos

Para dotar al personal médico y de Enfermería del Hospital General de Zona (HGZ) 1 en Tapachula con más y mejores herramientas de diagnóstico, monitoreo y control de signos vitales, la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, entregó nuevo equipo médico de alta tecnología para beneficio de las y los pacientes de ese nosocomio.

“En la presente administración hemos podido otorgar a los derechohabientes del Soconusco un proyecto de inversión en equipamiento superior al de años anteriores; con la apropiada planeación y gestión, esta Delegación pudo lograr mejoras sustanciales que mejorarán directamente la atención de los diferentes servicios médicos del HGZ 1”, dijo Arturo Miguel Pacheco Meza, delegado federal del IMSS en Chiapas, durante el acto de entrega del equipo médico.

Destacó que estos nuevos equipos están destinados a reforzar principalmente la atención de los servicios de Quirófano, Terapia Intensiva, Hospitalización, Cirugía, Medicina interna, Ginecología y Obstetricia, así como urgencias, que son los más concurridos por los usuarios.

El nuevo equipamiento para el HGZ número 1 consta de 15 monitores de signos vitales, destinados al área de urgencias, para fortalecer el diagnóstico y tratamiento de pacientes con complicaciones de salud potencialmente mortales y que requieren atención inmediata.

Así también, tres máquinas de anestesia con las que se realizarán intervenciones quirúrgicas más seguras y se agilizará el flujo de pacientes en Quirófano, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la seguridad de las intervenciones; se le suman también cinco carros rojos equipados con desfibrilador para reforzar la red Código Infarto.

Además de equipamiento para reforzar la Central de Monitoreo Avanzado que permitirá que esta área cuente con herramientas más completas de diagnóstico y monitoreo de signos vitales en tiempo real, con lo que se mantendrá un mejor control de los pacientes críticos y finalmente cuatro sillas de ruedas para apoyo en la movilización de pacientes.