Para marzo, rampa de frenado de ‘La Pochota’: SCT

21/febrero/2018

 

Obra permitirá detener a cualquier unidad pesada que pierda los frenos en un orden de velocidad de los 137 a los 140 km/h

 

Será en marzo cuando se concluya la rampa de frenado que se está construyendo en la entrada poniente de Tuxtla Gutiérrez, mejor conocida como “La Pochota”, informó Oscar Coello Domínguez, residente general de conservación de carreteras del centro estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Es importante recordar que la construcción de esta rampa fue necesaria tras los lamentables sucesos ocurridos en el lugar, donde unidades pesadas (tipo torton y trailer) han perdido los frenos y/o volcado, dejando en algunos casos pérdidas humanas.

En junio de 2017, Coello Domínguez, declaró a la Agencia El Estado que en un principio esta vía no contó con una rampa de frenado porque (en su momento) no hubo la necesidad, pues recordó que los incidentes se han dado (principalmente) por el retén de seguridad instalado cerca de la entrada a la capital y que ha provocado que los conductores frenen de manera intempestiva.

“Dentro de los avances que llevamos el día de hoy, considero que hemos caminado a buen ritmo, hemos tenido algunas dificultades con el armado de los gaviones y los alineamientos que hay que respetar respecto a los límites permitidos por la misma norma y a la compactación del cuerpo de terraplén (…) que tenemos que ir checando compactaciones con intervalos no mayores a 30 centímetros y se van verificando capa por capa, porque si no, al rato tenemos asentamientos diferenciales muy grandes que no hay manera de cómo perderlos”, agregó.

Para concluir en un tiempo menor al estimado han venido trabajando en dos turnos con un horario de 7:00 de la mañana a 10:00 de la noche; en ocasiones –dijo- algunos trabajadores se quedan laborando para ir adelantando el material necesario del siguiente día.

Aseguró que con los 18 millones de pesos se concluirá esta obra, incluyendo el cuerpo de terraplén, el cambio del proceso constructivo adecuado, la parte del señalamiento y algunos tramos de reparación sobre la carpeta actual para dejar el tramo operativamente completo.

Coello Domínguez, destacó que la rampa permitirá detener a cualquier unidad (pesada) que pierda los frenos en un orden de velocidad de los 137 a los 140 kilómetros por hora (Km/h), sin embargo, aclaró que un vehículo en esta situación normalmente alcanza como máximo los 120 Km/h, es decir que la obra tendrá más capacidad para evitar cualquier siniestro.

Finalmente, informó que “Pavimentos Asfalticos del Sur” es la empresa encargada de la ejecución de estos trabajos y es totalmente local.