En Chiapas, Atlas de Riesgo y Cartas Geológicas deben ser actualizadas: SGM

15/febrero/2018

 

En el estado sólo hay 35 atlas para el mismo número de municipios, los cuales, además están desactualizados

Se requiere para la entidad de al menos 80 Cartas Geológicas; sin embargo, hasta el momento sólo existen 32

 

La ubicación de las placas tectónicas en torno a nuestro estado, brinda un alto potencial en presencia de yacimientos minerales y de potencial geotérmico, pero para ello se requiere de ordenamiento e inversión, según señaló Raúl Cruz Ríos, director general del Servicio Geológico Mexicano, durante la plática “Sismos del mes de septiembre, una visión geológica”, realizada a agremiados del Colegio de Arquitectos Chiapanecos.

Corrió la bienvenida a cargo del presidente del CACHAC, José Francisco Franco Medina, quien comentó la importancia de atender desde el enfoque de la arquitectura, el urbanismo y la construcción, todos estos temas de relevancia en el desarrollo de las poblaciones.

Durante su presentación, el experto en geología y minería, destacó que el potencial de hidrocarburos se encuentra en el lado del Golfo y no del Pacífico, mientras que en esa parte, la Costa chiapaneca cuenta con rocas y placas que dan señal de yacimientos de hierro, titanio y otros minerales que van vinculados a la presencia de placas tectónicas, pero es necesario explorarlos adecuadamente, esto al comentar que las minas no se encuentran, se construyen.

Cruz Ríos señaló que la actividad tectónica es muy fuerte y seguirá así, de ahí la importancia de los trabajos que se realizan a nivel mundial, en el sentido de actualizar constantemente la Carta Geológica Mundial.

Destacó que en el trabajo de gestión, actualmente buscan que Chiapas sea una delegación regional del servicio geológico para atender a cinco estados, ya que actualmente somos uno de los 11 estados atendidos por la delegación de Oaxaca, pero al lograr la separación, el estado sería el sitio de atención para Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Agregó que existe vestigios de uranio, oro, plata, y otros minerales, “pero eso no es lo importante, sino cuánto hay que sea económicamente explotable. Eso solamente se logrará saber si los geólogos hacen la cartografía de Chiapas; actualmente no hay concesión para explotar uranio en ninguna parte del país, además que no reportar la extracción de minerales radioactivos sería motivo de clausura de las minas y cárcel”.

Sobre el tema sismológico, dijo que uno de los sitios donde se presentan todas las intensidades y frecuencias, es precisamente Chiapas, de ahí que se debe tener actualizados los Atlas de Riesgo por fenómenos naturales y antropogénicos; sin embargo, en los 122 Ayuntamientos apenas hay 35 atlas para el mismo número de municipios, los cuales además, están desactualizados.

Explicó además, que se requiere para nuestra entidad de 80 Cartas Geológicas; sin embargo, hasta el momento sólo existen 32.

Raúl Cruz Ríos es ingeniero geólogo por la UNAM, con posgrado en el Institute for International Mineral Resources Development of Japan y varios diplomados nacionales, fue galardonado con la presea Estado de México 2014 en la modalidad de Impulso Económico, que es el máximo reconocimiento público que otorga el Gobierno mexicano por una vida de entrega y servicio a la minería mexicana. HENRY SÁNCHEZ- TUXTLA GUTIÉRREZ.