Entrenan a alumnos de prepa como actuar en balaceras

3/enero/2018

Destacan 10 acciones para enfrentar diversas situaciones de riesgos

 

México.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha comenzado una serie de capacitaciones en diverso planteles de bachillerato del país con el fin entrenar a los alumnos para que sepan cómo actuar en caso de una balacera entre grupos criminales u operativos de las fuerzas federales que ocurran dentro o cerca de sus planteles, intentos de suicidio o accidentes durante viajes escolares

Para tal acción, la dependencia distribuyó una serie de folletos con varios protocolos de seguridad para todos los centros educativos federales de educación media superior. Entre las acciones para protegerse durante los tiroteos, están:

Recostarse en el piso boca abajo, lejos de puertas y ventanas
Permanecer en silencio y apagar el celular.
Evitar actos como correr o asomarse por las ventanas, entrar en contacto con los agresores, tomar fotografías o videos del suceso
Informar a la o el docente si él mismo o un compañero ha resultado herido
En caso de avistar fuerzas militares o policíacas fuera del plantel, mantengan la calma, avisen “con prontitud” a su maestro, prefecto, personal administrativo o autoridad escolar
Obedecer sus instrucciones y después seguir el mismo protocolo que en el caso de los enfrentamientos armados.
En los casos de riñas con armas de fuego en los alrededores del plantel y el despliegue de un operativo de fuerzas militares o de la policía
Se pide a los alumnos que mantengan la calma, sigan las instrucciones de sus maestros o autoridades escolares
Que resguarden en lugares seguros como salones de clase, bibliotecas, talleres y laboratorios.
En caso de observar a una persona armada dentro del plantel, sea un alumno, personal de la escuela o cualquier sujeto ajeno a la comunidad habrá repórtalo a los docentes.
A los docentes y directivos se les pide permanecer dentro de los salones, ordenar a los estudiantes que se recuesten en el suelo boca abajo
Apaguen las luces del aula y permitan con precaución la entrada a alumnos que estaban fuera en el momento en que se dio el aviso de la contingencia.
Cerrar la puerta con llave o atrancarla con el escritorio o sillas. Hacer un pase de lista de las y los alumnos que se encuentren en el salón.
Procurar mantener calmados a los estudiantes, especialmente a los que tengan crisis nerviosas.
Informar al director -vía celular u otro medio electrónico- si una o un estudiante ha sido herido, ha fallecido o necesita apoyo médico.