El secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas y el geólogo Tullio Bernabei, presentaron el libro “Los Guardianes del Árbol, rescate espeleológico de la cascada Árbol de Navidad”, en el Auditorio del Centro Cultural “Jaime Sabines”.
En este marco, el Secretario de Turismo señaló que este libro es un patrimonio icónico para los chiapanecos, ya que se sitúa en uno de los lugares más emblemáticos de Chiapas: el Cañón del Sumidero.
Aseguró que rescatar la cascada Árbol de Navidad es una acción fundamental de infraestructura turística, que permitirá al creciente número de visitantes disfrutar de una belleza natural en todo su esplendor.
Explicaron que el Árbol de Navidad es bañado con una caída natural de agua, que sale de una cueva que se encuentra a 176 metros de altura en una de las paredes del Cañón del Sumidero; sin embargo, esta cueva comenzó a taparse con lodo y raíces, por lo que disminuyó la cantidad de agua y tuvo que iniciarse el rescate de esta belleza natural.
Ante las y los asistentes, Tullio Bernabei detalló el trabajo que hasta el momento se ha realizado en la cueva, a través de textos y una compilación extraordinaria de fotografías, mismos que se publican en este libro realizado gracias a la aportación del Gobierno del Estado de Chiapas y del Centro de Estudios Kársticos La Venta.
“Cuando decidimos realizar el rescate de la cascada, de inmediato pensamos en tomar muestras para determinar la calidad de agua emergente de la cueva. Queríamos conocer la influencia contaminante de la zona superior y habitada del Cañón. Nos planteamos dos tipos de análisis: fisicoquímicos y bacteriológicos. Estas son pruebas básicas que nos darían información primaria respecto a las condiciones generales del agua”, aseguró el investigador.
Cabe mencionar que en uno de los capítulos, Tullio Bernabei exhorta a las instituciones a proponer estrategias que ayuden a restaurar las condiciones sociogeoecológicas del área, el flujo geohidrologico y la capacidad de recarga de agua.
Al final de la conferencia, el libro fue obsequiado a todos los asistentes con el autógrafo del espeleólogo italiano.
En esta presentación estuvieron presentes el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, así como de representantes de la Secretaría de Protección Civil, Secretaría de Desarrollo y Participación Social, del Centro de Estudios Kársticos La Venta y de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas.