Museo de Paleontología celebra con exposición temporal su 13 aniversario

21/octubre/2015

Con motivo del 13 aniversario en sus instalaciones actuales, el Museo de Paleontología “Profesor Eliseo Palacios Aguilera”, expondrá a SEMAHN2partir de este jueves hasta el 31 de diciembre del 2015,  la muestra Insectos: Pasado y Presente, una colección de fósiles, así como información en cédulas para que el público conozca los ancestros más remotos de los actuales insectos y comprendan el proceso evolutivo de estas especies.

En este marco, el director del Museo de Paleontología, Marco Antonio Coutiño José, señaló que Chiapas es un estado único no solamente por su diversidad biológica, social y cultural, sino también por una riqueza natural, de vestigios prehistóricos que ayudan a comprender el proceso evolutivo de la entidad y las especies que aquí habitaron.

“Estas evidencias se encuentran en gran cantidad en el estado de Chiapas y presentan una larga historia natural de cuando menos 300 millones de años. El Museo alberga aproximadamente 5 mil ejemplares que pertenecen a los siguientes grupos: foraminíferos, celenterados, briozoarios, anélidos, crustáceos, equinodermos, moluscos, insectos, reptiles, peces, mamíferos, vegetales”.

Se han registrados fósiles de insectos en diferentes localidades de diversas partes del mundo, los más antiguos se registran en el período carbonífero superior con 300 millones de años aproximadamente. Los fósiles con buena conservación se encuentran en lajas, pero las inclusiones que se encuentran enámbar son las que mejor se conservan, y estos yacimientos se localizan en el mar del Báltico, en las costas de Alemania, en República Dominicana y México, en el estado de Chiapas.

En este sentido, el biólogo Marco Antonio Coutiño explicó que los insectos se encuentran conservados en estado fósil y el proceso tiene que ser rápido para que se conserven las partes blandas, lamentablemente por causas desfavorables muchos insectos solo se encuentran partes de las alas.

Cabe destacar que aunque el Museo cumple su 13 aniversario, el trabajo paleontológico en Chiapas data de hace más de medio siglo con la creación en 1942 del Museo de Historia Natural y Viveros Tropicales, con su fundador y primer director, el profesor Eliseo Palacios Aguilera.

Desde el 2002, el Museo de Paleontología se ha posicionado como un recinto destinado para la exhibición, difusión, resguardo e investigación del patrimonio paleontológico de Chiapas.