¿Realmente son mejores para la salud los alimentos orgánicos?

13/agosto/2015

alimentos-organicos-mas-seguros-nutritivosAgencias

Los alimentos orgánicos se han vuelto famosos por sus múltiples beneficios a la salud, ya que juran decir que son muchísimo mejores que los alimentos que compras normalmente debido a que tienen más nutrimentos y no tienen los conservadores y químicos que tienen los otros alimentos.

¿Será cierto?

Debido a tanta publicidad que se ha hecho, cada vez nos confunden más sobre si realmente deberíamos invertir en alimentos orgánicos (¡porque cuestan mucho más dinero!) o si sólo estaríamos derrochando nuestro dinero.

¿Qué son los alimentos orgánicos?

Para que un alimento pueda ser considerado como orgánico en México, éste debe de seguir las reglas establecidas por la SAGARPA y la Ley de Productos Orgánicos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) “los productos etiquetados como “orgánicos” son aquéllos que han sido certificados como producidos con métodos de producción orgánica claramente definidos. En otras palabras “orgánico” se refiere al proceso de producción más bien que al producto en sí mismo.”

Pros de los alimentos orgánicos

Pesticidas:

Efectivamente, muchos estudios han comprobado que los alimentos orgánicos tienen un valor nutrimental mayor al de los alimentos comunes. Esto se debe a que los alimentos orgánicos carecen de pesticidas y fertilizantes, por lo que las plantas pueden aumentar la producción de fitoquímicos (vitaminas y antioxidantes) que fortalecen su resistencia contra los insectos y hierbas dañinas. Algunos estudios relacionan los pesticidas con dolores de cabeza y hasta con cáncer y defectos de nacimiento. Sin embargo, muchos expertos mencionan que los niveles de pesticidas contenidos en los alimentos no son lo suficientemente altos como para causar esas enfermedades.

Antibióticos:

Aparte del problema de pesticidas, a los investigadores les preocupa el uso de antibióticos en los animales. Muchos de estos antibióticos, que se dan sobre todo a animales de granja, son los mismos que utilizamos los humanos para combatir enfermedades, pero se ha visto que el abuso de antibióticos puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos y de esta forma bajen su efectividad al combatir infecciones.

Medio ambiente:

La agricultura orgánica reduce los contaminantes de las aguas subterráneas y crea un suelo más rico que ayuda a crecimiento de las plantas mientras reduce la erosión, según la Asociación de Comercio Orgánico. También disminuye los pesticidas que pueden terminar en tu vaso de agua; en algunas ciudades, los pesticidas en el agua de grifo se han encontrado en niveles peligrosos, según un análisis realizado por el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG por sus siglas en inglés). Además, la agricultura ecológica utiliza un 50% menos de energía que los métodos de cultivo convencionales.

¿Entonces valen la pena?

Si no afecta tu bolsillo, es decir, que tienes dinero suficiente para comprar productos orgánicos constantemente, hazlo. Puede que sí sean mejores para tu salud debido a los puntos que ya te comentábamos. Recuerda que no porque compres todo orgánico significa que el producto no engorda o que ya vas a estar súper saludable, aún con productos orgánicos debes consumir una dieta correcta y balanceada.

Si para ti la economía no está muy bien ahorita, no compres todos tus alimentos orgánicos. Invierte únicamente en frutas y verduras que suelen ser más frágiles por lo que se requiere un uso mayor de pesticidas para poder importarlos y transportarlos de forma más segura. Estos alimentos son: duraznos, manzanas, uvas importadas, peras, nectarinas, espinacas, apio, fresas, cerezas, papas y lechugas.

Debido a que los pesticidas afectan más a las poblaciones vulnerables como niños y mujeres embarazadas, sería bueno que personas en esas condiciones aumenten el consumo de productos orgánicos.