México gana oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas

15/julio/2015

Captura-de-pantalla-2015-07-15-a-las-2Por tercera ocasión México obtuvo medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas. En la edición 56, Juan Carlos Ortiz Rhoton, de Jalisco, obtuvo la presea de oro, en la competencia que se realizó del 4 al 16 de julio de este año en Chiang Mai, Tailandia.

Además de Ortiz Rhoton, el resto del equipo mexicano obtuvo dos medallas de plata, tres de bronce. Se trata del nuevoleonense, Kevin William Beuchot Castellanos (plata); el yucateco, Luis Xavier Ramos Tormo (pata); el jalisciense, Leonardo Ariel García Morán (bronce), el queretano Pablo Meré Hidalgo (bronce) y chihuahuas Antonio López Guzmán (bronce).

Tales estudiantes estuvieron acompañandos a por los profesores de la UNAM, Leonardo Ignacio Martínez Sandoval y Luis Eduardo García Hernández, así como Rogelio Valdez Delgado, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Como delegación, México quedó en el lugar 19 a nivel internacional de un total de 104 países que participaron en el certamen, quedando por segunda ocasión entre los mejores 20 países, de acuerdo con la lista de resultados difundidos por página de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO por sus siglas en ingles).

Nuestro país lleva más de 28 años participando en la IMO, considerada la competencia de ciencia más importante a nivel preuniversitario en el mundo yacía año asisten estudiantes de alrededor de 100 países, a una sede que se va turnando entre las naciones participantes.

Los equipos de los países que compiten en la IMO son conformados por seis estudiantes, todos mayores de 18 años y de dos a tres profesores que representan a los países. Además deben ser alumnos activos, pero no estar matriculados en nivel universitario.

En la competencia tienen como meta resolver un examen integrado por seis problemas inéditos, propuestos por matemáticos profesionales de todos los países participantes.

El examen en su conjunto es el resultado de un largo periodo de formulación, selección y análisis de los problemas propuestos, que culmina con semanas de intensa búsqueda de todas las posibles soluciones a cada uno de ellos.

El propósito de una olimpiada de matemáticas, como en cualquier otra competencia de este tipo, es descubrir y destacar a los mejores estudiantes así como apoyar el talento y la iniciativa científica entre la juventud.