México cuenta con la mayor diversidad de pinos del mundo, pues su variedad se incrementó desde hace 10 millones de años, anunció la académica de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alma Rosa Huerta Vergara.
En un comunicado de la casa de estudios, la especialista detalló que en la actualidad existen alrededor de 231 especies y 40 por ciento se concentra en México.
Algunas de las coníferas (pinos) más diversas y antiguas se recolectaron en rocas de hace 96 millones de años en el estado de Chiapas.
“Son un grupo de plantas gimnospérmicas que se remontan al Paleozoico y dominaron por millones de años los paisajes”, dijo por su parte Sergio Cevallos Ferriz, investigador del Instituto de Geología (IGL) de esta casa de estudios.
El texto de la UNAM menciona que es en el periodo geológico Cretácico donde la diversidad y el número de especímenes conservados en rocas de Chiapas, marcan el inicio de una historia interesante.
Entre los registros de hace 96 millones de años están plantas extintas que parecen ser parientes cercanos de los pinos y cipreses, refiere la casa de estudios.