– Se conectará con la Ciudad de México, Toluca, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Mérida
Con el afán de reforzar la conectividad de Chiapas con el sureste del país y otras partes del mundo, el día de ayer inició operaciones el vuelo comercial Tuxtla Gutiérrez-Mérida.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de Chiapas aseguró que mediante este vuelo, operado por la compañía de Transportes Aéreos Regionales (TAR), Chiapas abre una nueva oportunidad de conectividad aérea para las y los chiapanecos y los turistas de la entidad.
Con ello, el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo incrementa su conectividad a seis destinos de la República: Ciudad de México, Toluca, Monterrey, Guadalajara, Cancún y ahora Mérida.
Y de manera indirecta se conectará con cuatro destinos internacionales: Houston, Miami, Belice y Milán, esperando incrementar la afluencia de pasajeros de estos destinos a territorio chiapaneco, lo cual permita que puedan disfrutar de los atractivos turísticos, gastronómicos, culturales y de la calidez de la gente.
Con esta nueva ruta comercial, se espera recibir anualmente una afluencia estimada por arriba de un millón de pasajeros, considerando que tendrá cuatro frecuencias semanales.
Cabe informar que de enero a junio del presente año, el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo ha incrementado la afluencia en un 22 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, operando 872 vuelos comerciales promedio de manera mensual.
En ese mismo sentido, el Aeropuerto Internacional de Tapachula tiene en promedio 112 vuelos mensuales y el nuevo Aeropuerto de Palenque ocho vuelos mensuales en promedio. En este año, se ha logrado incrementar la conectividad con dos nuevas rutas: Tuxtla-Cancún con Volaris y Tuxtla-Mérida con TAR, lo que representa un incremento de 24 vuelos mensuales. De igual forma, se han incrementado 36 frecuencias mensuales en las rutas Tuxtla-México y Tapachula-México.
Este crecimiento en los destinos y afluencias de las aerolíneas, estarán generando un crecimiento estimado de 101 mil 472 turistas de manera anual.
Esta nueva operación de TAR es un claro ejemplo del compromiso e interés por parte del Gobierno del Estado en incrementar la conectividad aérea desde y hacia la entidad, con lo cual se beneficia ampliamente el estado con la visita de turistas, la ocupación hotelera y la derrama económica.
Estuvieron presentes Manuel Martín del Campo Afif, director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Rodrigo Vázquez Colmenares; el director general de Transportes Aéreos Regionales, Raúl Alejandro Paz Noriega; el representante del Gobierno de Yucatán, Rubén Lozano Guerrero; Gabriel Betancourt, director del Aeropuerto Internacional de Toluca, entre otros. Henry Sánchez – Tuxtla Gutiérrez.