El Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Joel Guerrero Juárez, acordaron sumar esfuerzos que permitan seguir impulsando servicios de educación comunitaria de mayor calidad.
En el marco de la reunión, Gómez Aranda agradeció el respaldo del Gobierno Federal, a través del Conafe, lo que ha permitido ampliar y diversificar las oportunidades de desarrollo a más niñas, niños y jóvenes, particularmente en su formación inicial, para que puedan inscribirse, permanecer y culminar su educación básica.
En este sentido, reconoció que a más de 40 años de su creación, el Conafe sigue cumpliendo con el objetivo fundamental de llevar servicios de educación a cada una de las regiones del país, como en el caso de Chiapas, en donde a través de distintos convenios de colaboración, se atiende prioritariamente a municipios como Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chanal, Las Margaritas, Mitontic, Ocotepec, Sitalá, San Lucas, Zinacantán, Aldama, Maravilla Tenejapa y Santiago El Pinar, por mencionar algunos.
Por su parte, el Director General del Conafe señaló que para la Federación, Chiapas ha sido un modelo de desarrollo muy importante, de ahí que la entidad sea la delegación más grande del país con más de seis mil figuras educativas comunitarias para atender a las 46 regiones de 10 zonas estratégicas en el estado.
Finalmente, refrendó el compromiso del Gobierno de la República para que de manera conjunta, en Chiapas se sigan impulsando los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como mecanismos de formación docente y participación social más eficientes, mediante recursos y prácticas educativas acorde a sus necesidades y a las características propias de la región.
A nivel nacional, el Conafe organiza los niveles de la educación básica mediante una propuesta flexible, pertinente, bilingüe e intercultural, a partir de un método de trabajo multigrado que propicia el trabajo conjunto de alumnos con diferentes conocimientos y edades, en donde el instructor comunitario favorece la interacción de los niños con el conocimiento y con su entorno social y físico.