Conformada por eventos estatales, nacionales e internacionales con la presencia de investigadores, poetas, escritores y especialistas en diversos campos del conocimiento y la cultura, se realizará la cuarta Feria Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica del 26 al 31 de octubre.
Este evento es organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y se efectuará en el Centro de Convenciones Manuel Velasco Suárez y en la Librería del Fondo de Fomento Económico José Emilio Pacheco.
El rector de la Universidad, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó que la UNACH contempla dentro de su proyecto académico este tipo de actividades porque elevan la calidad educativa, la internacionalización y el compromiso de responsabilidad social con toda la sociedad chiapaneca.
El componente principal de la feria será la librería José Emilio Pacheco, donde se reunirán todas las librerías de Chiapas y de los países invitados, además de los 90 poetas, cuentistas, narradores, ensayistas, convocados para impartir conferencias magistrales.
Se tiene contemplado la asistencia de representantes de Guatemala, Panamá, Honduras, Nicaragua, el Salvador, Costa Rica, Colombia, Argentina y Suecia.
De igual forma, pensando en los diversos sectores de la sociedad, se instalará un pabellón infantil, además de uno especialmente para personas invidentes y uno más para gente de pueblos originarios.
Participará la Orquesta Sinfónica de la Fundación Azteca, la Marimba de Guatemala, La Sinfónica de Guatemala y otras personalidades en el ámbito de la cultura.
Por otro lado, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, manifestó que se realizarán diversas actividades culturales, mismas que la han dado al evento un prestigio a nivel internacional y sobre todo a la UNACH.
Asimismo, informó que también se convocó a estados del sur de México como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Puebla y Oaxaca, para enriquecer el encuentro de escritores.
Se presentarán también más de 25 nuevos títulos de escritores chiapanecos.
Durante la presentación del evento, Lorenzo Franco Escamiroza Montalvo anunció que dentro de este se realizará también el segundo Congreso Mesoamericano de Investigación.
El propósito es reunir a los profesores e investigadores de los diversos estados del sur de México y de los países que conforman Mesoamérica, para que presenten los avances de sus investigaciones científicas y tecnológicas.
Es un congreso multidisciplinario donde se realizan más de 190 ponencias, que son evaluados por miembros del Sistema Nacional de Investigadores.
Sumado a todas estas actividades, realizarán el tercer Congreso Internacional de Investigación “Perspectiva en las sociedades del conocimiento”, también con invitados internacionales para dar conferencias, mesas de trabajo y talleres.