Enlace matrimonial del gobernador Velasco, de gran sencillez: obispo

27/abril/2015

BODA 15En un ambiente sereno e íntimo, el mandatario chiapaneco y su ahora esposa, Anahí Puente unieron sus vidas ante unas 60 personas, en su mayoría familiares, en un espíritu religioso, no fue un espectáculo social ni político, sino una celebración litúrgica, señaló Felipe Arizmendi

Como ya es costumbre, cada domingo después de la misa dominical, el titular de esa diócesis ofreció una conferencia de prensa en la que por esta ocasión, se refirió a la boda religiosa del Gobernador chiapaneco.

Arizmendi Esquivel explicó que el pasado sábado a las ocho de la mañana presidió la celebración del matrimonio religioso de Velasco Coello en la Catedral de ese lugar, por petición explícita de los contrayentes.

De noble y digna sencillez fue el enlace matrimonial del gobernador Manuel Velasco Coello con Anahí, de acuerdo a lo expresado por el obispo Felipe Arizmendi Esquivel, quien ofició la ceremonia el 25 de abril en la Catedral de San Cristóbal de Las Casas.

“Se llevó a cabo en un ambiente sereno, pacífico y sin alteraciones externas, con una noble y digna sencillez, con la participación de sólo unas 60 personas, la mayoría familiares de los novios, en un espíritu religioso y no mundano, no fue un espectáculo social ni político, sino una celebración litúrgica”.

Explicó que la preparación de la boda empezó desde hace meses, para lo cual se realizaron todos los trámites establecidos: la presentación de los contrayentes, de sus documentos, la declaración de los testigos, las pláticas presacramentales y la averiguación que solicita la iglesia sobre la soltería.

“Anahí no estaba confirmada y, previa la debida catequesis, antes fue confirmada y ambos recibieron el sacramento de la confesión”, reveló.

Aclaró que la Iglesia a nadie excluye, que se atiende pastoralmente a todos los creyentes, “ricos y pobres, santos y pecadores, de cualquier color partidista; el corazón misericordioso de Dios se debe reflejar en una actitud abierta ante todos los fieles, en las redes sociales difunden todo tipo de interpretaciones y de ofensas sin fundamento, procuremos no colaborar a este terrorismo de habladurías y evitemos reenviar cuanto nos llegue, si es que daña a la comunidad y destruye la buena fama de las personas”, consideró.

Agregó que como padrinos fungieron familiares de los novios; que para lograr un ambiente sereno e íntimo, dada la importancia del acto para los novios y sus familiares, la ceremonia inició con las puertas del recinto cerradas pero al final se abrieron y los nuevos esposos salieron por la puerta principal, donde ya los esperaba el mariachi entonando la marcha nupcial y un grupo de mujeres que a la usanza tradicional, les lanzaron pétalos de flores.

Detalló que durante la misa, como una celebración de fe, la marimba de la familia Díaz interpretó cantos litúrgicos; respecto a la decoración del recinto, dijo que consistió en arreglos florales de alcatraces.

“Los novios estaban muy nerviosos y preocupados previo al inicio, pero el ambiente religioso que se creó los fue serenando y disfrutaron la ceremonia, no como un evento social o político, sino como un sacramento que ambos deseaban de corazón; al final se les veía felices, disfrutando el momento”, apuntó.

Comentó incluso, que algunas personas se mostraban poco afectas a que él casara al mandatario porque, aducían que se podría interpretar como un compromiso político de esa diócesis con el gobierno.

“A esas personas les hice ver que los contrayentes son católicos, que solicitaron la celebración como un sacramento de la fe, y que pedían la bendición para su vida matrimonial; no es un acto político partidista y no crea dependencia de la iglesia con el estado, se mantiene la debida separación, por ello, con gusto accedí a la petición de los novios”, subrayó.

Felipe Arizmendi Esquivel precisó que el gobernador Manuel Velasco Coello y Anahí tienen derecho a celebrar su fe y a profesarla, “también para dar testimonio de su creencia en el ambiente social, político y artístico en que se mueven”.

Finalmente comentó que fue invitado a desayunar con los novios pero no pudo asistir porque tenía un compromiso con una comunidad indígena tzeltal de Tenejapa./Daniel Pérez-Tuxtla Gutiérrez