En Chiapas disminuye más del 56% la trasmisión materno-infantil del VIH

10/mayo/2017

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Salud del estado logró reducir más del 56 por ciento los casos de transmisión vertical (de madre a recién nacido) del VIH, gracias a la oferta gratuita de la prueba rápida de VIH dirigida a mujeres embarazadas y en edad reproductiva, que se realiza en los centros de salud y unidades especializadas.
En ese sentido, el coordinador estatal del Programa VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Alejandro Rivera Marroquín, destacó que por instrucciones del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, se fortaleció la estrategia para la prevención del VIH y sífilis congénita, lo que ha permitido reforzar la atención integral a los pacientes, principalmente a las mujeres embarazadas para evitar la transmisión materno-infantil.
Abundó que en el año 2013 en Chiapas se registraron 28 casos de transmisión vertical, por lo que en 2014 se implementó la estrategia estatal para la prevención del VIH y sífilis congénita bajo las directrices de la Organización Panamericana de la Salud para la detección temprana, el tratamiento gratuito antirretroviral, los cuidados al momento del parto y el seguimiento al recién nacido, lo que se reflejó en una disminución de más del 56 por ciento, registrándose siete casos en 2016.

Además, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida) gestionó un equipo de vanguardia para el diagnóstico temprano, donde se logró que más del 90 por ciento de las mujeres embarazadas detectadas con VIH accedieran a tratamiento antirretroviral.
Rivera Marroquín mencionó que otra estrategia es la implementación del Programa de Salud Mental en las unidades médicas, así como la apertura del servicio de laboratorio en el Centro Ambulatorio para la Prevención y la Atención del VIH/Sida e ITS (CAPASITS) de Tuxtla Gutiérrez, para la atención integral de las personas con VIH, a fin de realizar un diagnóstico rápido de enfermedades crónicas y hepáticas, y dar el tratamiento oportuno.
Indicó que la Secretaría de Salud cuenta a nivel estatal con 15 unidades para la atención de las personas que viven con VIH, con 13 Servicios de Atención Intrahospitalaria (SAIH) y dos CAPASITS.
Las personas pueden acudir a cualquier centro de salud o a la unidad especializada más cercana, como los SAIH que se encuentran en los hospitales de Arriaga, Comitán, Huixtla, Palenque, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Villaflores, Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Ocosingo y el Hospital de Especialidades Pediátricas o en el Cereso El Amate del municipio de Cintalapa, así como los CAPASITS ubicados en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.